25 may. 2025

Denuncian despidos de médicos que habrían reclamado medidas de protección

Médicos repudiaron la desvinculación de dos de sus colegas, uno del Hospital Nacional de Itauguá y otro funcionario del Ministerio de Salud, quienes supuestamente fueron removidos por reclamar medidas de protección para el personal sanitario ante la pandemia del coronavirus. El Ministerio de Salud justificó las medidas.

Hospital Nacional de Itauguá.jpg

Los médicos reclaman desvinculaciones en plena epidemia del Covid-19.

Foto: Archivo ÚH.

A través de las redes sociales y desde el Sindicato Nacional de Médicos (Sinamed) se conocieron las desvinculaciones del jefe de Terapia Intensiva de Adultos del Hospital Nacional de Itauguá, doctor Shuji Okinaka, y del doctor José Ortellado, director del Programa Nacional de Prevención Cardiovascular del Ministerio de Salud.

La Sinamed manifestó su repudio en este “momento crítico que pasa el país a consecuencia de la pandemia del Covid-19, en que se necesita contar con el personal más preparado para dirigir un área elemental”, como lo es la de cuidados intensivos.

Los médicos refieren que el motivo de la desvinculación sería que tanto Okinaka como Ortellado fueron apartados por denunciar precariedades y exigir equipos de bioprotección para el personal de blanco.

“Esta mala decisión va en contra del bien común y tendrá una consecuencia nefasta”, señala el pronunciamiento.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Nota relacionada: Médicos y enfermeras se sienten desprotegidos y claman por equipos

Por su parte, el doctor Juan Carlos Portillo, director de Establecimientos y Servicios de Salud, señaló que ambos médicos quedaron cesantes de sus cargos respectivamente.

“En el caso del doctor Okinaka había una serie de circunstancias anteriores que tuvieron su límite en algo que ocurrió últimamente, y en el caso del doctor Ortellado es una situación que va en contra de la línea institucional, inclusive, casi afectando el relacionamiento del Ministerio con la instancia rectora de la Organización Mundial de la Salud”, justificó.

Aseguró que cuentan con reportes del Hospital Nacional de Itauguá de que se tienen los insumos. “Lo que no se puede aceptar es el uso inadecuado de los equipos, que justamente a nivel mundial todos los países están con problemas de abastecimiento, y no se va a aceptar el uso inadecuado de esos equipos”, dijo, sin querer entrar en detalles.

Afirmó que el desabastecimiento es una realidad de la cual es consciente el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS). “Nosotros venimos diciendo, hay problema de logística y abastecimiento”, reconoció.

Más contenido de esta sección
Luego de que el jefe de Operaciones de la Comisaría 24ª Bañado Sur, José Jiménez, se hiciera conocido por grabar sus procedimientos, comienzan a conocerse otros efectivos que también registran su accionar. En este caso, se trata de un lince que recorre las calles en motocicleta con una cámara GoPro.
La Secretaría de Políticas Lingüísticas lanza la segunda edición de AranduPy-Premio a la Mejor Investigación Lingüística del Año. La convocatoria está fijada para el próximo 27 de mayo.
La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) donó dos toneladas de alimentos para un hospital, un comedor, una iglesia y una comunidad indígena de Pedro Juan Caballero, Amambay.
Un accidente ocurrió sobre la ruta PY11, a pocos kilómetros del centro urbano de San Pedro de Ycuamandyyú. Las víctimas fatales son dos hombres, y entre los heridos hay dos niños.
El Círculo Paraguayo de Médicos solicitó al ministro de Educación, Luis Ramírez, asumir la titularidad del Consejo Nacional de Educación Superior (Cones), tras la remoción de Federico Mora como viceministro de Educación.
El médico forense Pablo Lemir mencionó que la autopsia de Celso Gayoso revela que falleció por un shock hipovolémico, es decir, una hemorragia masiva, lo cual significa una muerte agónica, que no es rápida ni instantánea, tras el ataque de un pitbull mestizo y otro de menor tamaño de la raza caniche.