10 feb. 2025

Denuncian desvío de arroyo y grave delito ambiental en San Pedro del Paraná

Un grupo de humildes familias de un asentamiento de la localidad de San Pedro del Paraná, Itapúa, denunció el desvío de un arroyo y otros graves delitos ambientales en una finca propiedad del Indert, ocupadas de forma legal por los labriegos.

desvió de arroyo

Familias de un asentamiento de la localidad de San Pedro del Paraná, Itapúa, denunciaron el desvío de un arroyo y otros graves delitos ambientales en una finca, propiedad del Indert.

Foto: Gentileza

Se trata del asentamiento Paz y Progreso, que cuenta con una superficie de 239 hectáreas ubicada en la compañía Potrero Benítez, distrito de San Pedro del Paraná.

La finca es una reserva del Indert y es ocupada de forma legal por unas 50 humildes familias.

Le puede interesar: Volvieron a desviar aguas del arroyo Pikyry

Alberto Velázquez es quien fue denunciado ante el Ministerio Público, Mades e Infona, por los graves delitos cometidos en el lugar como invasión del inmueble, desvío de un arroyo, deforestación y secado de un humedal existente en la zona.

La denuncia fue realizada por el señor Iris Vázquez, en nombre de las familias que habitan en el asentamiento y con representación del abogado Mario Vera, quien indicó que se están cometiendo graves delitos ambientales, además de tener en zozobra a los habitantes de dicho asentamiento.

Los denunciantes indicaron que el hombre contaría con una suerte de protección de las autoridades de la zona e incluso tendría como guardias a gente armada.

Le puede interesar: Arroyo Yabebyry se recupera paulatinamente luego de desvío de afluente

Por otro lado, señalaron que en el inmueble en cuestión se está construyendo además una pista de aviación de más de 1.000 metros de extensión, que se encuentra al costado mismo del canal de desvío del arroyo del lugar.

La finca de 239 hectáreas, invadida por Velázquez, linda con el cauce del Rio Tebicuary y está en una estratégica ubicación para diversos tipos de cultivos agrícolas, como por ejemplo el arroz, según los denunciantes.

El abogado agregó que el señor Iris Vázquez es el único que se animó a denunciar la invasión del inmueble destinado para las familias del asentamiento y el grave delito ambiental que se está cometiendo.

La causa se encuentra en la unidad fiscal a cargo de Rubén Lial, como también en la oficina Regional del Infona, atendiendo a que una comitiva de dichas instituciones ya allanó el lugar el pasado 15 de marzo, donde levantaron evidencias fotográficas y otros elementos que comprueban los hechos que están cometiendo en el lugar.

No obstante, el abogado de las familias del asentamiento pide mayor celeridad de las instituciones intervinientes, atendiendo la gravedad de la situación.

Más contenido de esta sección
En este episodio de Balanza Judicial, los periodistas Liz Acosta y Raúl Ramírez explican qué novedades hay respecto a la sentencia en el caso que involucra al ex ministro del Interior, Walter Bower.
Un trágico choque entre dos vehículos sobre la ruta PY03, durante la tarde de este domingo, dejó dos víctimas fatales y personas heridas. El percance rutero provocó la conmoción en la localidad de 25 de Diciembre, San Pedro.
La Dirección de Meteorología pronostica un lunes muy caluroso desde el amanecer y hasta la noche. Se esperan algunos chaparrones con ocasionales tormentas eléctricas.
El cardenal Adalberto Martínez Flores, arzobispo metropolitano de Asunción repudia el mal maneja de la justicia en nuestro país y exige al Ministerio Público investigar “las negociaciones ilegítimas” entre el diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes con autoridades judiciales, parlamentarias y del Ministerio Público.
La Asociación de Bancos del Paraguay (Asoban) emitió un comunicado en el cual exige a las autoridades investigar y tomar medidas tras la divulgación de un presunto esquema de manipulación y favores que se evidenciaron en chats del celular del diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes.
En una operación llevada a cabo por el Departamento de Lucha Contra el Abigeato de la Dirección Regional de Concepción, se detectó un faenamiento clandestino de ganado de una estancia, ubicada en la localidad de Itacuá, Departamento de Concepción.