15 abr. 2025

Denuncian ante el JEM a fiscales y jueza en el caso de marino asesinado y presunta tortura

Los fiscales que llevan adelante la investigación del asesinato del marino Marcos Agüero en un tiroteo en Ciudad del Este y la presunta tortura a sospechosos del crimen fueron denunciados ante el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados. También incluyeron en la denuncia a la jueza del caso.

torturados.jpg

Los detenidos mostraron los golpes que recibieron en la espalda supuestamente por parte de los militares.

Foto: Gentileza.

La denuncia presentada ante el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) es contra los fiscales de Alto Paraná Édgar Modesto Torales, Nilda Torales, Zunilda Ocampos y Elvio Aguilar, y la jueza penal de Garantías de Ciudad del Este Alba Meza.

El documento fue presentado este miércoles por el senador del Partido Democrático Progresista (PDP) Pedro Santa Cruz, tras una audiencia del ministro de Defensa, Bernardino Soto Estigarribia, y el comandante de la Armada, Carlos Velázquez, ante las comisiones de DDHH y Asuntos Contistucionales del Senado.

El legislador expresó su preocupación por la actuación de los representantes del Ministerio Público en el caso del asesinato del marino Marcos Agüero y la detención de 35 personas que denunciaron hechos de torturas en represalia por la muerte del militar.

“El homicidio y las torturas quedarán impunes en este paso”, señaló el legislador a través de su cuenta de Twitter.

Lea más: 35 detenidos tras tiroteo entre militares y delincuentes en Alto Paraná

La denuncia sostiene que se requiere la investigación de oficio de parte del JEM en la actuación de los operadores judiciales intervinientes. Por ejemplo, se explica que el acta de imputación no reúne requisitos mínimos para un documento de esa naturaleza.

“En el documento no existe una descripción de las conductas a los imputados, las circunstancias en que se realizaron esas conductas, el modo en que las mismas fueron atestiguadas, únicamente una descripción genérica que ni siquiera puede decirse que sea de los hechos sucedidos”, argumentó el senador.

Tampoco se precisan los hechos de sospechas o las evidencias que se cuentan contra cada una de las personas imputadas. “En términos coloquiales, los fiscales de esta causa en la mencionada acta dicen: ‘Ustedes fueron’, no se dice por qué, según quién, haciendo qué cosa concreta, en qué momento preciso, ni mucho menos presentando evidencias materiales de lo señalado”, advirtió.

También puede leer: MNP recaba datos tras denuncias de supuesta tortura de militares

Según el legislador, el Ministerio Público “toma, al parecer, a pie juntillas el relato de los efectivos de la Armada”, y reprochó la competencia de los mismos para actuar como fuerza policial. Dijo que eso se convalida con las supuestas evidencias obtenidas sin orden, ni supervisión judicial, “en un procedimiento nulo que se corona con masivas torturas”.

Agrega que esta mala práctica de la Fiscalía pone en riesgo el esclarecimiento del homicidio de Marcos Agüero, así como las actuaciones prohibidas por la Constitución Nacional como lo es la tortura como método de investigación que no es objetado, convalidándose su utilización. “Lo que resulta más grave es que el Ministerio Público y el Poder Judicial no contribuyen a la búsqueda de la verdad”, indicó en el documento.

El senador lamentó que 25 personas se encuentran procesadas con prisión domiciliaria por el supuesto hecho punible de resistencia, sin embargo, el Ministerio Público ni el Juzgado involucrados cuestionan si la autoridad (Armada Paraguay) que realizó el procedimiento lejos de su área de competencia, estaba facultada para realizar dichos procedimientos.

Nota relacionada: Militares denunciados por tortura continuarán en la Prefectura Naval del Este

Además, cuestionó que fueron imputadas por violación de la cuarentena, cuando se puede observar en el acta y en los videos que las personas fueron sacadas a la fuerza de sus domicilios.

Santa Cruz criticó la agilidad del Ministerio Público para resolver las imputaciones de los 25 procesados y que hasta la fecha no exista imputación contra los uniformados a pesar de las masivas pruebas y evidencias. Calificó como gravísimas las acciones y omisiones de los operadores del sistema de Justicia en el caso.

Más contenido de esta sección
Las estafas en Paraguay ya sobrepasan los USD 4.000 millones, entre 2024 y 2024, según mencionó Diosnel Alarcón, jefe del Departamento de Cibercrimen de la Policía Nacional.
La Secretaría Nacional Antidrogas de Paraguay (Senad) advirtió este lunes que su cuenta en la red social X (ex Twitter) ha sido vulnerada, presuntamente por un ataque informático, y recomendó no atender a sus publicaciones recientes mientras trabajan en recuperar el acceso.
Pobladores de Bahía Negra manifestaron su rechazo a la aprobación del informe de gestión del intendente João Roberto Ferreira, hecha por concejales de la ciudad.
Una mujer fue víctima del robo de su vehículo que dejó estacionado frente a una institución educativa, en donde ingresó para retirar a sus dos hijos. Ocurrió en Luque, Departamento Central.
El abogado de la familia del diputado Eulalio Lalo Gomes, abatido en el 2024 durante un allanamiento fiscal-policial, presentará un pedido de juicio político contra el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, por una pérdida de confianza y supuesto mal desempeño de sus funciones.
Una turba habría incendiado un vehículo en el barrio Kennedy de la ciudad de Capiatá, Departamento Central, tras un enfrentamiento vecinal. El suceso se habría dado en el marco de una supuesta venganza.