18 abr. 2025

Denuncian exclusión del padrón de 451 pobladores de José Leandro Oviedo

Unos 451 pobladores de José Leandro Oviedo denuncian que fueron excluidos del padrón nacional para las próximas elecciones municipales. Los habitantes de la pequeña comunidad se manifiestan desde hace cuatro días.

José Leandro Oviedo.png

Los pobladores de José Leandro Oviedo se manifiestan por la exclusión del padrón nacional de más de 400 ciudadanos.

Foto: Gentileza

Los pobladores de José Leandro Oviedo se manifiestan en inmediaciones de la oficina regional de la Justicia Electoral exigiendo su derecho al voto y contra la depuración del padrón nacional, del cual fueron excluidos, por lo que no podrán votar en las próximas elecciones municipales.

De acuerdo con los pobladores, un total de 451 personas desaparecieron del padrón, casi todos ellos estudiantes o ciudadanos que trabajan en ciudades aledañas.

“Sacaron a muchos jóvenes que son de nuestro distrito, que son vecinos nuestros, gente humilde que procuran estudiar en otras ciudades, eso es lo único que explica esta situación”, mencionó Rubén Darío Pereira, concejal municipal ANR a Última Hora.

Señaló que en principio se les dijo que el caso podía ser resuelto por la magistrada Catalina Barán, jueza electoral de Encarnación, pero el proceso aún no se resuelve ya que la magistrada se inhibió del caso.

“Es una falta de respeto a la gente que vive acá y quiere seguir viviendo. Somos vecinos y nos conocemos todos”, lamentó. Aclaró que los afectados son personas de diferentes partidos políticos.

Denunció que se encuentran con temor de que los manifestantes sean despejados con agentes antidisturbios, según rumores que les hicieron llegar. No obstante, aseguró que los pobladores se quedarán en el lugar “hasta las últimas consecuencias”.

“Si no llegamos a una solución cerrando la oficina de la Justicia Electoral vamos a salir a cerrar la ruta PY08", advirtió

Para Pereira, la depuración beneficiaría al Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), que se encuentra en el poder desde hace 20 años en dicha localidad, aunque descartó que la manifestación tenga tinte político y aseguró que el reclamo es por el derecho a poder elegir a las próximas autoridades.

Más contenido de esta sección
Dos viviendas fueron totalmente consumidas por el fuego en el barrio San Isidro de la ciudad de Villeta, del Departamento Central. Familias humildes resultaron afectadas por el siniestro y ya recibieron inicialmente ayuda de los vecinos.
Un motociclista falleció en un accidente de tránsito ocurrido en la mañana de este Miércoles Santo en la ciudad de Ñemby, del Departamento Central. Al salir de una calle vecinal y girar a la ruta PY01, ex Acceso Sur, fue arrollado por un camión, cuyo conductor fue detenido.
La Policía se va a encargar del rescate de un grupo de personas que, desde la localidad de María Auxiliadora, en Alto Paraguay, pidió ayuda tras recorrer cientos de kilómetros a pie por tramos inundados durante dos días.
El chef investigador Vidal Domínguez explicó cómo la chipa y el cocido se fusionaron con ingredientes españoles para crear estos alimentos tal y como los conocemos en la actualidad.
Una foto tomada a dos aviones Super Tucano, que están siendo preparados para la posterior entrega a Paraguay, fue revelada por un experto en aeronáutica, quien aseguró que se trata de aeronaves de última generación y que es lo que “exactamente se necesita” en el país.
Pobladores de la localidad chaqueña de Toro Pampa, del distrito de Fuerte Olimpo, Departamento de Alto Paraguay, quedaron totalmente aislados a causa de las inundaciones. Ya van faltando algunos alimentos de primera necesidad.