10 abr. 2025

Denuncian a fiscales por, supuestamente, implantar pruebas en contra de Genaro Meza

Miembros del Partido Paraguay Pyahurã presentaron este martes una denuncia en contra de los fiscales que llevan la causa de Genaro Meza, por supuesta implantación de pruebas. Meza está procesado por ser un presunto soldado activo del Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP).

Parraguay Pyahura.jpg

Representantes del Partido Paraguay Pyahurã se congregaron frente a la Fiscalía General del Estado para pedir la libertad de Genaro Meza.

Gentileza.

Los fiscales Joel Cazal y Alberto Torres fueron denunciados ante la Fiscalía General del Estado por, supuestamente, haber implantado las pruebas que incriminan a Genaro Meza como miembro activo del Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP).

El documento fue presentado por el Partido Paraguay Pyahurã, cuyos militantes se reunieron a tempranas horas de este martes en la Plaza Italia, de Asunción, y marcharon hasta la sede del Ministerio Público.

Lea más: Detienen a supuesto colaborador del EPP

Según informaron, la causa cuenta con vicios en su procedimiento, tales como la existencia de un “testimonio fantasma”, un teléfono celular, pendrive y tarjeta de memoria. Asimismo, critican la no realización del cruce de llamadas durante los meses de cautiverio de Franz Wiebe.

En un comunicado refieren que, concretamente, el Ministerio Público solo cuenta con una pericia sobre dispositivos implantados durante la cadena de custodia. Es decir, para la organización no existe ningún tipo de prueba en el expediente.

Agrega que no fueron tenidos en cuenta los testimonios de alrededor de 30 testigos presentados por la defensa de Meza, respaldados por fotografías y filmaciones autenticadas por los metadatos de las mismas, que comprueban la participación del detenido en distintos eventos.

Genaro Meza Galeano fue detenido en octubre de 2017 ante las sospechas de formar parte del EPP. La Fiscalía cree que él fue uno de los que leyó un comunicado donde el grupo criminal comunicaba sus condiciones a la familia Wiebe.

Nota relacionada: Campesinos insisten en liberación de Genaro Meza

Lo imputaron por seis hechos punibles: privación de libertad, secuestro, extorsión, extorsión agravada, terrorismo y asociación terrorista. Guarda reclusión en la Penitenciaría de Coronel Oviedo.

Más contenido de esta sección
El cuerpo de un hombre de 66 años fue encontrado en avanzado estado de descomposición en el interior de una vivienda ubicada en la ciudad de Lambaré, del Departamento Central. Habría sido víctima de un homicidio.
Julio César García, abogado de la familia de Matías Cabrera Cáceres, sospechoso del crimen de Thiago Brítez, de 15 años, en Caaguazú, denunció que la familia del joven involucrado en el caso recibe amenazas.
Luego de la primera visita oficial del presidente de Argentina Javier Milei a Paraguay para una breve reunión con su homólogo Santiago Peña, los gobiernos de ambos países emitieron un comunicado conjunto en el que detallaron los temas que abordaron los jefes de Estado.
Félix Hernán Giménez, director de la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial, expuso las limitaciones que tienen como institución para intervenir en las horas más complicadas del tránsito y dijo que ellos no se encargan de eso. Resaltó la importancia de un sistema de transporte público ordenado y avenidas bien diseñadas.
El presidente de Argentina, Javier Milei, aseguró que junto con su par paraguayo, Santiago Peña, coinciden en que “el camino hacia la prosperidad no es otro que el de la desregulación y el superávit fiscal”, durante su primera visita oficial al país.
La Cámara de Senadores, en sesión extraordinaria, llevada a cabo este miércoles, aprobó el proyecto de resolución que conforma la Comisión Especial de Investigación de carácter transitorio, para indagar sobre los hechos relacionados con la denominada “mafia de los pagarés”.