17 abr. 2025

Denuncian a fiscales por, supuestamente, implantar pruebas en contra de Genaro Meza

Miembros del Partido Paraguay Pyahurã presentaron este martes una denuncia en contra de los fiscales que llevan la causa de Genaro Meza, por supuesta implantación de pruebas. Meza está procesado por ser un presunto soldado activo del Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP).

Parraguay Pyahura.jpg

Representantes del Partido Paraguay Pyahurã se congregaron frente a la Fiscalía General del Estado para pedir la libertad de Genaro Meza.

Gentileza.

Los fiscales Joel Cazal y Alberto Torres fueron denunciados ante la Fiscalía General del Estado por, supuestamente, haber implantado las pruebas que incriminan a Genaro Meza como miembro activo del Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP).

El documento fue presentado por el Partido Paraguay Pyahurã, cuyos militantes se reunieron a tempranas horas de este martes en la Plaza Italia, de Asunción, y marcharon hasta la sede del Ministerio Público.

Lea más: Detienen a supuesto colaborador del EPP

Según informaron, la causa cuenta con vicios en su procedimiento, tales como la existencia de un “testimonio fantasma”, un teléfono celular, pendrive y tarjeta de memoria. Asimismo, critican la no realización del cruce de llamadas durante los meses de cautiverio de Franz Wiebe.

En un comunicado refieren que, concretamente, el Ministerio Público solo cuenta con una pericia sobre dispositivos implantados durante la cadena de custodia. Es decir, para la organización no existe ningún tipo de prueba en el expediente.

Agrega que no fueron tenidos en cuenta los testimonios de alrededor de 30 testigos presentados por la defensa de Meza, respaldados por fotografías y filmaciones autenticadas por los metadatos de las mismas, que comprueban la participación del detenido en distintos eventos.

Genaro Meza Galeano fue detenido en octubre de 2017 ante las sospechas de formar parte del EPP. La Fiscalía cree que él fue uno de los que leyó un comunicado donde el grupo criminal comunicaba sus condiciones a la familia Wiebe.

Nota relacionada: Campesinos insisten en liberación de Genaro Meza

Lo imputaron por seis hechos punibles: privación de libertad, secuestro, extorsión, extorsión agravada, terrorismo y asociación terrorista. Guarda reclusión en la Penitenciaría de Coronel Oviedo.

Más contenido de esta sección
Un grupo de paraguayos montañistas consiguió cruzar la cordillera del Himalaya y subir al monte Everest, la cima más alta del mundo situada entre la frontera de Nepal y el Tíbet, en Asia, haciendo senderismo por ocho días para el ascenso y otros tres para bajar. Lograron llegar al campo base antes de la Semana Santa.
El Jueves Santo se presentará con un ambiente cálido a caluroso a nivel nacional. No obstante, se prevén lluvias puntuales en zonas del norte y este de la Región Oriental y en todo el Chaco.
Beatriz Denis y sus familiares fueron recibidos por el monseñor Vincenzo Turturro, a quien solicitaron interceder ante el sumo pontífice en busca de respuestas sobre el secuestro del ex vicepresidente Oscar Denis.
El senador liberal Eduardo Nakayama alertó de un complot del Partido Colorado para destituir al intendente de Encarnación, Luis Yd, tras la caída de un edificio en construcción que causó la muerte de dos personas. Para el legislador, no es responsabilidad del municipio, ya que se trataba de una obra privada “con autorización”.
Luego del hallazgo de unas cinco caletas pertenecientes al Ejército del Mariscal López (EML), en el marco de la búsqueda del ganadero Félix Urbieta, se difundió un video antiguo en el que se ve aparentemente a Lourdes Teresita Ramos, hija del ex líder Alejandro Ramos, leyendo un mensaje con fines extorsivos que data del 2022.
Un grupo de peones caminó durante 85 kilómetros en el agua, incluso durante la noche, tras la inundación en la zona de María Auxiliadora, en Fuerte Olimpo, Departamento de Alto Paraguay, en el Chaco paraguayo. Ahora están en un puesto policial y se prevé que sean rescatados en helicóptero este jueves.