06 feb. 2025

Denuncian fraude en examen de ingreso a la Facultad Politécnica de la UNA

Postulantes terminaron decepcionados tras el primer examen de ingreso a la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (UNA). Se debió a que se tuvieron examen diferentes con menor dificultad en algunos bloques, donde tampoco se respetó el orden alfabético de las listas.

UNA-Universidad Nacional de Asunción.jpg

Fachada del campus de la Universidad Nacional de Asunción (UNA)

Foto: Gentileza

Un grupo de postulantes de la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) denunció que existieron cuatro exámenes, pero que los exámenes 1 y 2 fueron los más difíciles, con preguntas que ni siquiera se desarrollaron en los cursillos, mientras que los exámenes 3 y 4 tuvieron un nivel de dificultad mucho menor.

En ese sentido, aclararon que el contenido no fue el mismo y que por lo general se altera solo el orden de las preguntas, pero en este caso, se trató de exámenes completamente diferentes y de mayor dificultad para algunos bloques y aulas.

Lea más: Asume la primera mujer decana de la Facultad Politécnica

Una estudiante calificó de injusto que seleccione a los futuros alumnos, ya que alguien que hizo 55 en el examen de la fila 1 o 2 pudo haber hecho 100 puntos en las filas 3 y 4.

También cuestionó el ordenamiento alfabético en el Bloque C, donde sí se repartieron los exámenes con menor dificultad.

En el bloque A, pese a existir seis filas de alumnos, solo se repartieron los exámenes 1 y 2.

Los alumnos también sostuvieron que estadísticamente los que rindieron los exámenes 1 y 2 no alcanzaban ni 60 puntos, mientras que los de la fila 3 y 4 llegaron incluso a 90.

En contacto con Última Hora, la decana Silvia Teresa Leiva León, respondió que la dificultad de los temarios es “subjetiva” y que no recibieron denuncias al respecto.

Ante la consulta sobre si todos los exámenes no deberían ser iguales y con el orden de preguntas alterado, dijo que no y que cuentan con un banco de datos y se sortean los temas.

A su vez, aseguró que todos los temarios tienen la misma dificultad y repitió que la dificultad es “subjetiva”.

En cuanto a los cuestionamientos de que no se respetó el orden alfabético en algunos bloques, dijo que se agruparon por carreras y que todos los postulantes para una de las ingenierías rindieron en un bloque y todos los postulantes para las licenciaturas en otro bloque, porque son carreras diferenciadas, ya que hay ocho ingenierías y cinco licenciaturas.

Sobre si hubo alguna diferencia en los exámenes para los postulantes de las carreras de ingenierías y las licenciaturas, señaló que todos rindieron el examen de Física, según el programa de admisión por asignatura a rendir.

“Es decir, rinden física mecánica, óptica y estática por ejemplo. Es un sistema de organización institucional, podemos hacer 6, 8 o 10 filas también”, recalcó.

Ante la denuncia de jóvenes que fueron a pedir revisión de algunos problemas sobre el examen y no recibieron respuestas, pese a señalar que la formulación y resultado estaban mal, pidió que se acerquen a la Coordinación de Admisión y aseguró que si existe algún error en la redacción se corregirá y publicará.

Entre tanto, sostuvo que el anhelo de ellos es que se completen los 470 cupos que tienen disponibles, pero que un punto importante es que el puntaje mínimo por cada examen para habilitar los siguientes es de 35 puntos de 100.

Finalmente, terminó aclarando que en la filas 1 y 2 los puntajes máximos obtenidos fueron de 80, mientras que en la fila 3 fue de 95 y en la 4 de 90. No obstante, en las cuatro filas hubo personas que obtuvieron puntajes de 10 o solo 5 puntos, lo que asegura refleja la subjetividad de la dificultad.

Igualmente, la Comisión de Admisión informó este martes que durante la revisión se detectó un tema ambiguo, que corresponde al Tema 4 de la fila 1 y tema 14 de la fila 2, por tal motivo se realizó nuevamente la corrección, considerando válidas como respuesta todas las opciones de dichos temas, inclusive las no marcadas.

Más contenido de esta sección
Un hombre atacó a su hermano con un machete en San José del Rosario, Departamento de San Pedro.
Dos personas que viajaban a bordo de una camioneta resultaron heridas tras ser baleadas desde una zona boscosa por desconocidos. El hecho ocurrió en Minga Porã, Departamento de Alto Paraná.
Un agente especial de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) fue detenido en el marco de una denuncia de vaciamiento de cuentas a un ciudadano brasileño que fue expulsado del país. El monto denunciado ronda los USD 30.000.
La Dirección de Meteorología e Hidrología advirtió sobre un sistema de tormentas eléctricas que podrían generar fenómenos de tiempo severo para unos 13 departamentos en lo que resta de este jueves. No se descarta la probabilidad de caída de granizos.
Una mujer que presta servicios en una red de farmacias perdió la vida tras verse involucrada en un accidente de tránsito en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
A pesar del pésimo servicio y las constantes denuncias de incumplimiento en el recorrido del itinerario, la Junta Municipal de Encarnación aprobó el aumento del costo del pasaje del servicio de transporte público urbano e interurbano en la capital de Itapúa.