06 feb. 2025

Denuncian a Google por incumplimiento de los derechos afines

Diversas organizaciones francesas de prensa anunciaron este miércoles que denunciaron a Google ante la Autoridad de la Competencia por su negativa a pagar a los medios por la publicación de contenidos, en contraposición a la nueva legislación sobre los llamados “derechos afines”.

Denuncia a Google

Medios franceses denuncian a Google por incumplimiento de los derechos afines.

Foto: RT.

El Sindicato de Editores de Revistas (SEPM) y la Alianza de la Prensa Generalista presentaron su demanda el pasado viernes y la agencia de prensa AFP lo hizo este martes.

En el foco de la polémica están los “derechos afines”, normativa similar a los derechos de autor creada en favor de los editores y de las agencias de prensa por una directiva europea votada a principios de año.

Francia fue el primer país comunitario que la aprobó, pero se encontró con el rechazo de gigantes de internet como Facebook o Google.

El objetivo de la normativa es que los medios vean remunerados los enlaces utilizados por las plataformas para compensar la caída de sus ingresos publicitarios habituales.

No obstante, Google anunció en setiembre que aunque introducirá cambios en la forma en la que se muestran los resultados de búsqueda de noticias en su buscador para adaptarse a la nueva ley, no se plantea remunerar por mostrar la información, y Facebook hizo lo mismo en octubre.

Los tres demandantes, según AFP, denuncian un abuso de posición dominante y piden medidas preventivas para que pueda aplicarse la ley en vigor.

El ministro francés de Cultura, Frank Riester, habló en setiembre con el vicepresidente de Google y responsable de Google News, Richard Gingras, para abordar el asunto y le comunicó que al Ejecutivo le parece “inadmisible” su decisión de no pagar por los enlaces.

Más contenido de esta sección
El mes pasado fue el enero más cálido nunca registrado a nivel global, pese a la emergencia del fenómeno conocido como La Niña, según el boletín mensual que ha publicado este jueves el Servicio de Cambio Climático Copernicus (C3S), el componente de monitoreo del clima del programa espacial de la Unión Europea.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este miércoles una orden ejecutiva destinada a cumplir una de sus principales promesas de campaña: Prohibir que mujeres transgénero compitan en deportes femeninos.
Un equipo de investigadores de la universidad de Columbia, Nueva York, EEUU, ha logrado aislar en el cerebro de los ratones las neuronas implicadas en el proceso de saciedad al comer, es decir, aquellas que dan la orden de dejar de comer, lo que podría redundar en nuevos tratamientos para la obesidad.
Un prototipo de vacuna oncológica personalizada ha dado resultados prometedores en nueves pacientes con carcinoma renal de células claras en estadio avanzado y con alto riesgo de recidiva, que casi tres años después del tratamiento seguían libres de la enfermedad.
Tres paraguayos perdieron la vida en un accidente de tránsito sobre la ruta nacional 14, a la altura de Alvear, en la provincia de Corrientes, Argentina.
El papa Francisco pidió este miércoles recordar y pensar en los desplazados de Palestina durante un llamamiento al final de la audiencia general y después de que el presidente de EEUU, Donald Trump, dijera que “tomará el control” de la Franja de Gaza.