09 abr. 2025

Denuncian inacción de autoridades ante dispersión de dunas de San Cosme y Damián

Varios pobladores manifiestan preocupación y denuncian la inacción de las autoridades ante la desaparición de las dunas de San Cosme y Damián.

Dunas de San Cosme y Damián.jpg

Las dunas de San Cosme y Damián ya solo tienen un cuarto de hectárea de superficie y esto preocupa a los lugareños que se sustentan mediante el turismo.

Foto: Gentileza

Pobladores de la localidad de San Cosme y Damián, del Departamento de Itapúa, están preocupados por la falta de acciones por parte de las autoridades para salvar una de las maravillas de la naturaleza que se ubican en el lugar.

Se trata de las dunas, una maravilla natural situada en medio del majestuoso río Paraná. Es la principal generadora de ingresos para los prestadores turísticos de la comunidad y uno de los destinos más visitados del país.

No obstante, según las autoridades locales, ya solo cuenta con apenas 2.500 metros cuadrados de superficie, lo que mantiene en zozobra a los lugareños y trabajadores de servicios relacionados con el turismo, quienes aseguran que ya realizaron reiterados pedidos que fueron ignorados.

Las dunas de San Cosme y Damián son un importante atractivo turístico de Itapúa.

Las dunas de San Cosme y Damián son un importante atractivo turístico de Itapúa.

En ese sentido, el encargado de la oficina de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) en San Cosme y Damián, Rolando Barboza, reiteró a través de una emisora local que efectivamente a las dunas les queda solo un cuarto de hectárea, por lo que hay una preocupación generalizada en la zona.

“Para los sancosmeños, el sitio es algo único, porque es su principal fuente de ingresos. El 60% de los que llegan a visitar nuestra comunidad lo hacen para ir a las dunas. Con su desaparición, el daño a la economía será terrible, porque el turismo es la principal generadora de divisas para muchas familias”, indicó Barboza.

Asimismo, añadió que antes de la elevación a cota final de la represa de Yacyretá, las dunas contaban con una superficie de 30 hectáreas, que con el paso del tiempo y la elevación del espejo de agua se redujo a un área de entre cinco y siete hectáreas.

Sin embargo, más adelante, los fuertes vientos hicieron que la montaña de fina arena vaya desapareciendo en el río, quedando reducida en la actualidad a una pequeña porción arenosa que se niega a desaparecer del lecho del rumoroso río Paraná.

Lea también: San Cosme recibe distinción como mejor lugar turístico

Respecto a los trabajos que se pueden hacer para conservar el atractivo, entre las principales opciones está el refulado (relleno hidráulico) de la arena con barcos areneros, lo que permitirá recuperar el área de superficie y el aspecto montañoso de las dunas, y de esa manera, asegurar su existencia por unos años más, según aseguró Rolando Barboza.

Por su parte, el intendente de San Cosme y Damián, Juan Manuel Santacruz, aseveró que el sitio no requiere de ninguna nueva normativa, sino de acciones serias y concretas de las instituciones del Estado para el salvataje y la conservación.

Días pasados, la Cámara de Diputados sancionó el proyecto de ley que declara patrimonio turístico natural a las dunas de San Cosme y Damián, tras aceptar las modificaciones introducidas por la Cámara de Senadores.

El proyectista, el diputado Sebastián García, señaló que las arenas están desapareciendo y que urge articular esfuerzos para su preservación.

Los parlamentarios coincidieron en que urge efectuar las tareas de recuperación y preservación del lugar, intervención que indefectiblemente estará a cargo de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) y del municipio afectado.

Hace más de una década se viene hablando de un proyecto de protección del lugar turístico, pero hasta el momento ninguna institución tomó iniciativa alguna al respecto.

Más contenido de esta sección
La comunidad estudiantil del colegio Stella Maris, de Asunción, volvió a tomar la institución educativa en menos de un año en rechazo a los amedrentamientos del director Gabriel Ávalos, quien viene siendo denunciado por los alumnos desde 2019.
Estudiantes del colegio Asunción Escalada de Asunción realizaron una sentata en el predio de la institución pública en reclamo de más de 30 vacancias de docentes. Además prevén una marcha con acompañamiento de los padres hasta la sede del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).
El juez Julio Alfonso, uno de los integrantes del Tribunal de Sentencia de Villarrica que absolvió al docente que envió mensajes de carácter sexual a una alumna de 11 años, argumentó el motivo en el cual se basaron para tomar la decisión, que conmocionó a la sociedad.
El presidente de Argentina, Javier Milei, viajará este miércoles por primera vez a Paraguay para reunirse con su par Santiago Peña. Los temas a ser abordados serían los aranceles impulsados por Donald Trump en Estados Unidos y el acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea.
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy y en el episodio 54 hablamos sobre los equipos de escuchas que está pidiendo Itaipú.
Vientos del sector sur que ingresaron junto a una masa de aire frío mantendrán fresco el ambiente en las primeras horas de este miércoles. La jornada se irá tornando luego cálida, con el cielo nublado y sin probabilidad de lluvias.