04 feb. 2025

Denuncian a intendente de María Antonia por malversación con “facturas del futuro”

Un grupo de concejales del PLRA de la Municipalidad de María Antonia denunció al intendente de la Comuna, Luis Carlos Ledezma (ANR), por supuesta malversación de fondos con las denominadas “facturas del futuro”.

María Antonia.jpg

El Municipio de María Antonia fue creado en Paraguarí en 2016.

Foto: facebook.com/Mariantonienses

La denuncia contra Luis Carlos Ledezma (ANR), intendente de la ciudad de María Antonia, del Departamento de Paraguarí, fue presentada el lunes ante el Ministerio Público por los supuestos delitos de estafa, lesión de confianza, producción de documentos no auténticos y enriquecimiento ilícito.

El documento fue firmado por el presidente de la Junta Municipal, Eugenio Morel (PLRA), y los concejales liberales Fidelino Leguizamón, Balbina Pedersen y Dionicio Cabañas.

Morel mencionó a Última Hora que el jefe de la Comuna incluyó en su balance del 2020 facturas con timbrado del 2021 al 2022. “Son cuatro facturas así, con más de G. 500 millones, aproximadamente. No tengo el monto justo a mano porque estoy construyendo ahora mismo un baño, soy albañil”, acotó el edil.

Le puede interesar: Imputan a edil y funcionarias por cobro ilegal de subsidio

Los concejales de María Antonia denominaron a estas en su denuncia como “facturas del futuro”, citando la emisión de la factura Nº 0000280 con fecha 1 de setiembre de 2020; la Nº 0000281 el 9 de setiembre de 2020; la Nº 0000283 el 10 de setiembre del 2020 y la Nº 0000284 el 27 de noviembre del 2020.

Además, denunciaron que las facturas de kits escolares Nº 0000235, Nº 0000236 y 0000237 no cuentan con transcripción de los trabajos realizados y que los informes y cheques cobrados no coinciden entre sí.

“Las copias de facturas que se presentaron son de dos escuelas a las que la Municipalidad les provee almuerzo escolar, en las que hay una gran sobrefacturación. Por cada kit de víveres, él (Luis Carlos Ledezma) hizo figurar G. 279.200 y eso lo que nos hizo enojar, que se burlen de los niños y las madres de familia”.

Lea además: Diputados aprueba distritación de Maracaná y María Antonia

El presidente de la Junta agregó que en la gestión del intendente actual también hay obras inconclusas en instituciones educativas que ya fueron “facturadas y pagadas” por la Municipalidad.

Citó el caso de una escuela en la que se tenía que construir una muralla, pero no se construyó, y de una instalación de preescolar en una compañía que costó unos G. 150 millones y ya se pagó G. 110 millones, pero no hay obras al respecto.

El intendente del novel municipio se candidató para las elecciones municipales de este año por el Movimiento Concordia Colorada en busca de la reelección. Morel indicó que Ledezma volvió a pedir una ampliación del presupuesto y dijo que desde el inicio de su gestión hubo irregularidades en los manejos del fondo público.

Más detalles: Ejecutivo crea el municipio de María Antonia en Paraguarí

“En 2020 recibimos (la Comuna) casi G. 2.500 millones y se quedaron G. 730 millones, y el intendente ya nos pidió para traer para la ampliación y reprogramación de royalties y Fonacide. Le pedimos documentos de qué va a hacer con el dinero que pide y hasta ahora no nos contesta”, apuntó.

Los concejales presentaron informes a la Contraloría General de la República, con copias de las facturas en cuestión. El caso será derivado a la Fiscalía de Quiindy para la investigación pertinente, según informaron.

El Municipio de María Antonia se creó en 2016, anteriormente era una parte del distrito de Mbuyapey.

Más contenido de esta sección
El abogado Osvaldo Granada Sallaberry se mostró preocupado por la injerencia política en la Justicia paraguaya evidenciada tras la difusión de los chats del diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes. Afirmó que los políticos “pervierten” el sistema judicial.
Un gran susto causó el derrumbe en un estacionamiento ubicado en el centro de Asunción. La Policía ya estableció el desvío en la zona. No se reporta ninguna persona herida.
El juez Osmar Legal explicó el motivo de su denuncia tras la pericia al celular del diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes, revelando un supuesto esquema de corrupción que involucra a un diputado, una jueza y dos fiscalas. Aseguró que apartaron los hechos más relevantes para que sean investigados.
El abogado y ex miembro del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), Óscar Paciello, negó cualquier tipo de intervención para ayudar a la fiscala de Amambay Katia Uemura, vinculada con el narcotráfico en julio de 2023.
El ministro de Industria y Comercio, Francisco Javier Giménez de Zúñiga, reiteró este martes la apuesta del Gobierno por el libre comercio en el contexto de los temores por una guerra comercial que se han desatado tras el anuncio de aranceles por parte de EEUU a Canadá, México y China.
Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) llegaron hasta la ciudad de San Bernardino, Departamento de Cordillera, para intervenir un foco de venta de cocaína. Además, quedó detenido un joven de 24 años.