06 feb. 2025

Denuncian a Kelembu y concejales de CDE ante la Fiscalía

La abogada Yolanda Paredes, esposa del senador Paraguayo Cubas, presentó una denuncia este lunes ante la Fiscalía contra Celso Kelembu Miranda y los demás concejales de Ciudad del Este que lo eligieron intendente, por usurpación, junto con otros hechos punibles.

celso miranda kelembu intendente de ciudad del este

Celso Kelembu Miranda fue proclamado intendente de Ciudad del Este en un cuestionado acto.

Foto: Edgar Medina

La denuncia fue formulada por hechos contra la seguridad de la convivencia de las personas, usurpación de funciones públicas, producción de documentos públicos de contenido falso e incitación a cometer hechos punibles, además de atentado contra el orden constitucional.

La abogada Yolanda Paredes, esposa del senador Paraguayo Cubas, fue quien presentó la denuncia ante el Ministerio Público en Ciudad del Este, Alto Paraná, contra los concejales Celso Miranda (elegido como intendente), Neri Reinaldo Chávez Barreto, Miguel Coronel, Alejandro Zacarías McLeod, Juan Ángel Núñez, Perla Rodríguez de Cabral y Javier Bernal, informó el corresponsal Édgar Medina.

Nota relacionada: Kelembu jura como intendente de CDE, tras sorpresiva maniobra de zacaristas

El escrito argumenta que el grupo de ediles se atribuyó facultades legales propias del presidente de la Junta Municipal, en este caso, Herminio Corvalán, y ejecutó “un plan ilegal usurpando el cargo” y procedió en forma “indebida y arbitraria” a la aceptación de la segunda renuncia de la intendenta suspendida Sandra McLeod, designando luego irregularmente a Miranda como jefe comunal.

Lea más: McLeod felicita y reconoce a Kelembu como nuevo intendente de CDE

Señala también la denuncia que los concejales violaron la Ley Orgánica Municipal y el reglamento interno de la Junta al atribuirse poderes para llamar a sesiones ordinarias y extraordinarias, que corresponden al presidente de este cuerpo legislativo.

Paredes añade que este grupo de concejales demostró su “sometimiento” al clan Zacarías y que Kelembu se proclamó intendente sin haberse convocado a una sesión extraordinaria, por lo que existió, según indica, un “atentado contra el orden constitucional”, al cometerse hechos propios de una “dictadura”.

“Los concejales de Ciudad del Este han obrado y señalado públicamente un atraco directo a la propia Junta Municipal y en una acción ilegal eligieron de facto a un supuesto presidente”, señala el texto.

Te puede interesar: Golpe en la Junta de CDE: 7 concejales eligen como intendente a Kelembu

El agravante al que apunta la abogada es que el grupo de legisladores municipales aceptó además una renuncia de una intendenta que no puede dimitir del cargo por estar suspendida y sometida su administración a un proceso de intervención.

El nuevo intendente

De forma sorpresiva y pasando inadvertidos, siete ediles afines al clan Zacarías se reunieron a tempranas horas de este lunes en una de las direcciones de la Municipalidad para aceptar la renuncia de Sandra McLeod y así eligieron a Kelembu como intendente.

Posteriormente, McLeod y Miranda emplazaron a la interventora de la Comuna esteña, Carolina Llanes, para que se presente a la sede comunal y realice el corte administrativo. Durante el proceso, la ex jueza detectó un total de 27 irregularidades dentro del Municipio.

Los intentos de renuncia de McLeod

Sandra McLeod presentó dos renuncias. La primera vez en noviembre, antes de que se cumplieran tres años de su gestión. La segunda, el martes pasado, faltando dos años para que culmine su periodo.

Los ediles se basaron en el artículo 53 de la Ley Orgánica Municipal que establece que, si la renuncia se da en los primeros tres años de mandato, la Justicia Electoral debe llamar a nuevas elecciones, pero si ocurre en los últimos dos, se elegirá mediante voto secreto entre los miembros de la Junta Municipal.

El clan Zacarías fue denunciado por producción de documentos falsos, enriquecimiento ilícito, lavado de dinero y asociación criminal, entre otros hechos punibles. El senador Javier Zacarías Irún y su esposa fueron imputados por declaración falsa.

Los hermanos Margarita Antonia y Justo Zacarías, ex gobernador de Alto Paraná y actual diputado, son investigados por enriquecimiento ilícito, lavado de dinero y asociación criminal.

Más contenido de esta sección
Un hombre atacó a su hermano con un machete en San José del Rosario, Departamento de San Pedro.
Dos personas que viajaban a bordo de una camioneta resultaron heridas tras ser baleadas desde una zona boscosa por desconocidos. El hecho ocurrió en Minga Porã, Departamento de Alto Paraná.
Un agente especial de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) fue detenido en el marco de una denuncia de vaciamiento de cuentas a un ciudadano brasileño que fue expulsado del país. El monto denunciado ronda los USD 30.000.
La Dirección de Meteorología e Hidrología advirtió sobre un sistema de tormentas eléctricas que podrían generar fenómenos de tiempo severo para unos 13 departamentos en lo que resta de este jueves. No se descarta la probabilidad de caída de granizos.
Una mujer que presta servicios en una red de farmacias perdió la vida tras verse involucrada en un accidente de tránsito en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
A pesar del pésimo servicio y las constantes denuncias de incumplimiento en el recorrido del itinerario, la Junta Municipal de Encarnación aprobó el aumento del costo del pasaje del servicio de transporte público urbano e interurbano en la capital de Itapúa.