Con base en el informe de la investigación realizada por Amnistía Internacional, La deuda de la salud, varias organizaciones de la sociedad civil expusieron las dificultades que enfrenta la población paraguaya.
Por la Asociación Latinoamericana de Medicina Social (Alames), Mariluz Martin, señaló los problemas estructurales del sistema de salud paraguayo, incluyendo la falta de medicamentos, recursos y la insuficiencia de infraestructura sanitaria.
“El sistema público de salud paraguayo está saturado. Frecuentemente, faltan medicamentos y personal suficiente. Los tiempos de espera son largos. La saturación del sistema cuesta vidas”, dijo.
Diego Valdez, de Amnistía Internacional, mencionó que Paraguay se encuentra entre los países que menos gastan en salud pública e instó a que el Presupuesto 2025 destine el 6% del PIB a la salud, y que al menos la tercera parte se destine al fortalecimiento de la estrategia de atención primaria y a las Unidades de Salud Familiar.