30 abr. 2025

Denuncian la crítica situación sanitaria del país ante CIDH

28647182

Audiencia. Plataforma por el Derecho a la Salud ante CIDH.

GENTILEZA

Ayer se realizó la audiencia ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), donde la Plataforma por el Derecho a la Salud en Paraguay denunció la crisis que atraviesa el sistema público de salud en el país.

Con base en el informe de la investigación realizada por Amnistía Internacional, La deuda de la salud, varias organizaciones de la sociedad civil expusieron las dificultades que enfrenta la población paraguaya.

Por la Asociación Latinoamericana de Medicina Social (Alames), Mariluz Martin, señaló los problemas estructurales del sistema de salud paraguayo, incluyendo la falta de medicamentos, recursos y la insuficiencia de infraestructura sanitaria.

“El sistema público de salud paraguayo está saturado. Frecuentemente, faltan medicamentos y personal suficiente. Los tiempos de espera son largos. La saturación del sistema cuesta vidas”, dijo.

Diego Valdez, de Amnistía Internacional, mencionó que Paraguay se encuentra entre los países que menos gastan en salud pública e instó a que el Presupuesto 2025 destine el 6% del PIB a la salud, y que al menos la tercera parte se destine al fortalecimiento de la estrategia de atención primaria y a las Unidades de Salud Familiar.

Más contenido de esta sección
La casa ubicada en Ñemby, donde en el 2005 fueron encontrados los restos de Cecilia Cubas, fue vendida durante la XVI subasta de la Secretaría Nacional de Administración de Bienes Incautados y Comisados (Senabico), el pasado martes.
Alan Bendlin, uno de los propietarios de Motor Haus, adquirió el Lamborghini Huracán del 2016, que pertenecía al prófugo uruguayo Sebastián Marset. La subasta fue organizada por Senabico.