17 abr. 2025

Denuncian lentitud de la Fiscalía en investigación a Nenecho Rodríguez

La ex candidata a intendenta de Asunción Johana Ortega denunció que el Ministerio Público cajoneó las denuncias contra el jefe comunal, el cartista Óscar Rodríguez, salpicado por presuntas compras irregulares en la pandemia del Covid-19.

Johanna Ortega.png

Johanna Ortega, durante su entrevista en el programa La Lupa.

Foto: Santiago González.

A criterio de Johana Ortega, la lentitud en el proceso investigativo obedece a que la fiscala general del Estado, Sandra Quiñónez, responde a los intereses del ex mandatario y padrino político de Nenecho Rodríguez, Horacio Cartes.

“La Fiscalía se llamó al silencio. Tiene cajoneado el expediente de una denuncia penal y la mía. La misma fiscala general del Estado había dicho que van a investigar cuando quieran. Nos encontramos con una Fiscalía que se maneja con impunidad y es poco independiente”, dijo Ortega.

En el mismo sentido, la ex candidata aseguró que ante las nuevas sospechas de irregularidades en las compras Covid, publicadas en los medios, el Ministerio Público debió iniciar una nueva investigación de oficio, pero no lo hizo.

https://twitter.com/Telefuturo/status/1486361245942964233

Según los primeros análisis de la documentación entregada por la Municipalidad de Asunción a cargo del intendente Óscar Nenecho Rodríguez, se pudieron detectar nuevos y jugosos contratos con las mismas empresas que ya fueron cuestionadas en los Gastos Covid de 2020.

Entre los documentos más resaltantes liberados por la Municipalidad de Asunción, concedidos en el marco del pedido de acceso a la información de Johanna Ortega, se pueden ver facturas con detalles de las cantidades y costos de los cuestionados insumos de limpieza, entre ellos el polémico detergente, adquiridos por la Comuna capitalina en el marco de la emergencia sanitaria del Covid-19.

Hasta el momento se cuenta con el dictamen técnico de la Contraloría General de la República (CGR) y una sanción por impuestos de la Subsecretaría de Tributación (SET), respecto a los fondos Covid 2020 de la Comuna, mientras el Ministerio Público sigue investigando el caso desde hace cuatro meses.

Más contenido de esta sección
Un motociclista falleció en un accidente de tránsito ocurrido en la mañana de este Miércoles Santo en la ciudad de Ñemby, del Departamento Central. Al salir de una calle vecinal y girar a la ruta PY01, ex Acceso Sur, fue arrollado por un camión, cuyo conductor fue detenido.
La Policía se va a encargar del rescate de un grupo de personas que, desde la localidad de María Auxiliadora, en Alto Paraguay, pidió ayuda tras recorrer cientos de kilómetros a pie por tramos inundados durante dos días.
Una foto tomada a dos aviones Super Tucano, que están siendo preparados para la posterior entrega a Paraguay, fue revelada por un experto en aeronáutica, quien aseguró que se trata de aeronaves de última generación y que es lo que “exactamente se necesita” en el país.
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy, y en este episodio hablamos sobre el régimen arancelario que impuso el Gobierno de Estados Unidos.
La elaboración de 1.000 chipas reunió a numerosos habitantes de una zona popular de Asunción que disfrutaron de una tradición que congrega, en torno a las mesas y cocinas, a las familias paraguayas durante la Semana Santa.
Para evitar una congestión en las rutas nacionales, el Gobierno anunció la medida de liberar el pago en algunos de los puestos de peaje durante la Semana Santa.