01 may. 2025

Denuncian manejo irregular de los camiones recolectores en Asunción

En primeros días del año, siete camiones entraron en reparación. Un funcionario de Aseo Urbano lamentó estado del taller, mientras Comuna plantea comprar nuevos vehículos para recolección.

El nuevo año arrancó con inconvenientes con el retiro de basura en al menos cinco zonas de recolección en Asunción. Tal es el caso del área del barrio San Pablo. Los moradores reclamaron que el servicio se resintió por varios días, lo que generó un caos por el ambiente insalubre ante la acumulación de residuos.

Desde la Municipalidad de Asunción nuevamente manifestaron que el problema es el uso excesivo de los camiones recolectores ante la demanda por fin de año. Aseguraron que al menos siete vehículos entraron en reparación los primeros días de la semana anterior.

Carneo. En el área de Aseo Urbano existen históricas denuncias del manejo irregular de la flota en el taller, como la extracción de costosas piezas.

Uno de los trabajadores del área, quien prefirió no dar su nombre, comentó que el “carneado” de las partes de los vehículos descompuestos generalmente es para ser colocados a los que se encuentran operativos cuando en realidad se deberían comprar repuestos nuevos. “Desastre está el taller”, refirió.

Pero, incluso, existen históricas denuncias de extracción de piezas para la venta externa. En el 2015 los propios funcionarios de la dependencia reportaron supuesto caso de “robos” de estos repuestos.

También en el 2015, durante la gestión de Arnaldo Samaniego, publicaciones de este medio indican que de las 31 máquinas propias con que contaban para el retiro de residuos domiciliarios, 15 estaban sobre tacos y 11 que fueron compradas en noviembre del 2014 ni siquiera poseen chapas, por lo que no podían salir a las calles. A esto se suma que seis camiones, entre ellos cuatro tumbas, estaban desde hace más de un año en el taller Halley, en la ciudad de Limpio, y no eran retirados por falta de pago. La denuncia había sido presentada por los propios obreros del área.

En el 2007, tras asumir Evanhy de Gallegos como intendenta, realizó un recorrido por la dependencia municipal y constató que solo 13 rodados estaban operativos del total de 26 vehículos disponibles. La gran mayoría no recibía mantenimiento.

Actualmente, el acceso al taller es restringido. Desde Aseo Urbano señalaron que se necesita autorización de la Intendencia.

NUEVA FLOTA Y ALQUILER. El coordinador de Aseo Urbano, Pedro Bogado, indicó que los cambios de vehículos se dan cada dos o tres años, pero esta vez se vieron interrumpidos por la pandemia. Refirió que informaron la necesidad de adquisición de 9 a 10 vehículos compactadores.

Hasta finales de la semana anterior, seguían con problemas cuatro del total de 27 camiones compactadores. Comentó que cuando existen inconvenientes también recurren al servicio tercerizado, como en este caso que se alquilaron cuatro volquetes que, aseguró, la Comuna tiene en menor cantidad. “Veremos el recambio de los más antiguos porque también la regla de Contrataciones Públicas es que si la reparación supera el 60% de su valor ya no se debe de hacer. Si nos va a servir volvemos a reparar y tenemos en reserva”.

Bogado indicó que se necesita aumentar la flota, ya que en los últimos años creció la densidad poblacional, las viviendas en alturas, por lo que se multiplicó la cantidad de basura. “Estamos dando abasto por el momento, pero queremos aumentar la zona por turno”. Sobre la denuncia del carneo de vehículos, el funcionario alegó que no hallaron irregularidad al ingresar. Sostuvo que los vehículos en desuso van a excedentes.