25 may. 2025

Denuncian a Mario Abdo y a Julio Mazzoleni por incumplir medidas sanitarias

Representantes de la Comisión Escrache Ciudadano presentaron una denuncia contra el presidente de la República, Mario Abdo, y el ministro de Salud, Julio Mazzoleni, ante el Ministerio Público por incurrir en aglomeración de personas en inauguraciones de obras durante la pandemia del Covid-19.

Mario Abdo y Julio Mazzoleni.png

El presidente Mario Abdo y el ministro de Salud, Julio Mazzoleni, fueron denunciados por supuestamente violar la cuarentena sanitaria.

Foto: Gentileza

La abogada Esther Roa informó que, en la mañana de este lunes, integrantes de la sociedad civil realizaron una denuncia penal ante la sede central del Ministerio Público contra el presidente, Mario Abdo Benítez, y el ministro de Salud, Julio Mazzoleni, por la supuesta comisión de hechos punibles de violación de la cuarentena por coronavirus.

“En ese contexto, y atento a las publicaciones de varios medios periodísticos del país, los ciudadanos Mario Abdo Benítez y Julio Mazzoleni participaron en varios acontecimientos oficiales donde no respetaron las recomendaciones sanitarias referentes a las medidas de bioseguridad, establecidas por ellos mismos para evitar la propagación del virus Covid-19”, señala el comunicado.

Asimismo, la Comisión Escrache Ciudadano resalta que la responsabilidad del acatamiento de la cuarentena del primer mandatario y de su ministro de Salud es superior a la de cualquier ciudadano de este país, pues son ellos quienes deben mostrarse respetuosos de las recomendaciones sanitarias y predicar con el ejemplo.

Nota relacionada: Esther Roa dice que también debería ser imputado Marito

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Sin embargo, lamentan que “durante los últimos meses hemos sido testigos del incumplimiento de las recomendaciones sanitarias, lo cual indefectiblemente coloca a los denunciados en la misma situación de los más de 3.000 ciudadanos que han sido imputados por la violación de la cuarentena”, sostiene la denuncia.

Roa comentó que en el escrito se presentan los mismos argumentos que aplicaron contra su persona y otras dos miembros más de la agrupación que fueron imputadas por la Fiscalía, que es la aglomeración de personas.

Añadió que se respaldan en pruebas documentales que levantaron los medios de prensa, como fotografías y noticias que comprueban el incumplimiento sanitario.

También puede leer: Aglomeración e inadecuado uso de tapabocas dejan en jaque prevención

“Aquellas personas, sea presidente o sea un ciudadano a pie, que son dos situaciones distintas, porque pesa mucho más la aglomeración de un ciudadano haciendo uso de ese derecho constitucional que es la libertad de pensamiento y que es la libertad de manifestarme o de protestar, es un derecho constitucional, en cambio las visitas presidenciales no tienen ni un respaldo constitucional”, refirió.

Refiere que “la impresión que deja este Gobierno es que nos encerraron, están censurando derechos constitucionales por decreto. Eso es grave, porque tiene un tinte de estar en un país dictatorial, estamos en la antesala de la dictadura”, advirtió.

Insistió en que si es así, como en su caso, en que se aplican tan eficientemente los artículos invocados para denunciar al presidente y al ministro, y considerando que en el país rige un estado de derecho y existe seguridad jurídica, “Abdo y Mazzoleni tendrían que estar imputados en las próximas horas”.

La denuncia por la supuesta comisión de hechos punibles de violación de la cuarentena tiene como base la Ley 715/95, “que sanciona los Delitos Contra el Medioambiente”, y la Ley 836/1989, del Código Sanitario; y el Código Penal, entre otros.

Lea más en: Juez admite imputación contra Roa por violación de la cuarentena

Hace algunos días, la Fiscalía imputó, además de María Esther Roa, a Cándido Brizuela (Juan Pueblo o Colibrí) y Diego Oliver por presunta violación de la cuarentena sanitaria por el Covid-19. La Fiscalía la responsabiliza de una aglomeración de personas en una protesta contra la corrupción.

Más contenido de esta sección
La Fiscalía imputó a Osmar Alcaráz Del Valle, dueño de los perros, incluido uno de la raza pitbull mestizo, que provocó la muerte de Celso Celestino Gayoso Román, a causa de varias mordeduras.
Cerca de 140 parejas formaron parte de una ceremonia colectiva de matrimonio, llevada a cabo este viernes, en Arroyito, Concepción.
Un joven autista de 20 años de Mariano Roque Alonso desapareció hace unos días y sus familiares solicitan colaboración de la ciudadanía para tratar de ubicarlo.
Agentes se incautaron de 3 kilos de marihuana tipo cera tras un procedimiento realizado en Pedro Juan Caballero, Amabay. La carga estaba escondida en un camión de encomiendas que llevaba cajas de parlantes.
El diputado Raúl Benítez (PEN) calificó como una “actitud de miserables” la ausencia de los legisladores –mayoría cartista– a la sesión extraordinaria de este viernes que debía tratar el proyecto de ley que otorga pensión a personas con discapacidad. Al no tratarse el proyecto, el veto es aceptado por sanción ficta.
El contralor Camilo Benítez confirmó que mantuvo conversaciones telemáticas con el ex político Camilo Soares, que salieron a la luz en medio del proceso abierto al ex intendente de Asunción, Mario Ferreiro. Justificó el contacto, pero alegó que pudieron ser “manipuladas”.