12 may. 2025

Denuncian militarización de la Agencia Espacial del Paraguay

Varias organizaciones civiles de ciencia y tecnología se pronunciaron en contra de un convenio firmado entre la Agencia Espacial del Paraguay (AEP) y la Fuerza Aérea Paraguaya (FAP), la cual, según denuncian, viola la misma ley que creó a la AEP.

AEP.png

La organizaciones civiles piden al presidente de la AEP, Liduvino Vielman Díaz, que deje sin efecto el convenio con las Fuerzas Armadas.

Foto: Facebook AEP

Unas nueve organizaciones denunciaron, mediante un comunicado, que el convenio AEP-FAP (Agencia Espacial del Paraguay (AEP) y la Fuerza Aérea Paraguaya (FAP) pone en riesgo la realización de proyectos actuales y futuros desarrollados dentro el marco de regulaciones y tratados internacionales.

Los afectados alegan que la Agencia Espacial se creó con fines pacíficos, y toda la tecnología que se desee adquirir internacionalmente para el desarrollo local se verá afectada por los acuerdos internacionales que tienen como fin el uso pacífico del espacio.

Aseguran que todo proyecto en desarrollo con el apoyo de las Naciones Unidas, como el caso de nuestro Satélite GuaraniSat-1, corre riesgo de cancelación al crearse un compromiso de prestación de servicios con la FAP. De igual manera, temen que afecte a potenciales proyectos que requieran cooperación internacional, que podrían ser bloqueados debido a la militarización de la AEP, sostiene el escrito.

“El convenio contradice la Política Espacial del Paraguay, particularmente el punto 1.3, el cual expresa que todas las actividades espaciales estarán orientadas al uso pacífico del espacio ultraterrestre”, sostiene el escrito.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Asimismo, denuncian que se observa una falta de equilibrio entre los aportes de cada parte: la FAP cede el usufructo de un terreno por tan solo 10 años (contribución no cuantificada en el convenio) y en contraparte la AEP compromete recursos financieros, dedicación de sus funcionarios civiles, cede una serie de beneficios, servicios y cargos decisivos.

“El convenio pretende otorgar cargos directivos al personal militar sin necesariamente considerar su preparación académica y técnica, en sustitución de profesionales capacitados, lo cual desvirtúa el propósito de la Agencia Espacial del Paraguay contradiciendo la misma Ley 5151/14 que la creó", reclaman las organizaciones.

También señalan una preocupación en la asignación de bonificaciones al personal militar, por encima de lo estipulado en la Ley de la Función Pública. Y argumentan que la FAP tiene la capacidad de conformar su propia división de desarrollo aeroespacial para crear tecnología para sus fines.

Critican, asimismo, que el convenio obliga a la AEP a facilitar y otorgar recomendaciones de becas para el ámbito espacial al personal de la FAP, sin considerar necesariamente su preparación académica. Además, de que ya existen otros organismos estatales afines para facilitar la capacitación del personal militar.

El documento, firmado por Capacity Building, Research and Innovation for Space - Paraguay, Centro Paraguayo de Informaciones Astronómicas, Asociación Astronómica del Guairá, Club Perseidas del Sur, EntroPy, Club Aeroespacial FPUNA, PIENSA, Club de Ciencias y Tecnologías Espaciales – FIUNA, Proyecto ARAPY, exige que el convenio sea dejado sin efecto debido a que el mismo contradice las leyes y los tratados internacionales.

Desde Última Hora se trató de tener la versión del titular de la Agencia Espacial, Liduvino Vielman Díaz, a través de la Dirección de Comunicaciones de la institución. Sin embargo, no hubo retorno.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), a través del Cert-PY, informó que se han detectado incidentes cibernéticos que han afectado recientemente a sistemas informáticos de diversas instituciones públicas.
Ciudad del Este vivió una jornada inolvidable durante el recibimiento a turistas este fin de semana. Un momento espontáneo, protagonizado por un policía con alma de artista, se convirtió en el centro de todas las miradas.
Una joven de 22 años marca presencia en Santa Rosa Misiones al trabajar como ayudante de albañil. Jenniffer Liz Genez López es madre de un niño de cinco años y está muy orgullosa de ejercer el oficio.
Joven paraguaya culminó sus estudios de posgrado en la Universidad Wichita State, de Estados Unidos. La compatriota había participado de un programa de la NASA como colíder para la búsqueda de soluciones tecnológicas.
El Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH) presentó un programa orientado a brindar soluciones de mejoramiento de viviendas. Se ofrecerán subsidios destinados a refacción y ampliación.
El cardenal de Paraguay, Adalberto Martínez, celebró que el nuevo sumo pontífice León XIV dará continuidad al legado de su antecesor, el fallecido papa Francisco, y que la Iglesia católica trabajará “incansablemente” para construir puentes de diálogo que favorezcan la paz en el mundo, según una entrevista publicada este domingo.