15 abr. 2025

Denuncian penalmente al ministro del Interior por “comisarías de oro”

La Coordinadora de Abogados del Paraguay (CoaPy) presentó este lunes una denuncia penal por supuestos hechos de corrupción pública contra el ministro del Interior, Juan Ernesto Villamayor, en el marco de la adquisición de comisarías móviles a un alto costo.

Juan Ernesto Villamayor ministro.jpg

El ministro del Interior, Juan Ernesto Villamayor, ya tiene fecha para ser interpelado por la Cámara de Senadores.

Foto: José Molinas.

Las abogadas María Esther Roa Correa y Aidé Vera, de la Coordinadora de Abogados del Paraguay, presentaron la denuncia contra el titular de la cartera del Interior, Juan Ernesto Villamayor, quien adquirió seis comisarías móviles a un precio exorbitante, además de otros artículos, como notebooks.

La denuncia contra el ministro Villamayor es por la supuesta comisión del hecho punible de lesión de confianza. Una de las comisarías apostadas en Luque, incluso, sufrió daños en su infraestructura el pasado sábado, como consecuencia de un temporal.

Lea más: Comisaría móvil “de oro” sufrió daños por tormenta en Luque

No obstante, cuenta con garantía de la empresa TSV del Paraguay, que es la que proveyó al Estado las seis comisarías.

En la denuncia, refieren que el Ministerio del Interior pagó G. 493 millones por cada comisaría móvil, con un supuesto sobrecosto de 16 veces, atendiendo a que se adquirieron mobiliarios a un precio por unidad de: G. 7 millones las mesas, G. 7.350.000 los armarios, G. 5.450.000 las heladeras, G. 4.053.000 los matafuegos y G. 4.500.000 los asientos tipo bancos de tres cuerpos, entre otros artículos, cuando que el precio de mercado es mucho menor.

Entérese más: Contrataciones suspende pagos por comisarías móviles a alto costo

En ese sentido, señalaron que tres de las seis comisarías se adquirieron en el marco del Programa de Seguridad Ciudadana, mediante un préstamo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), y las otras tres con presupuesto propio del Ministerio del Interior.

Asimismo, mencionaron que el Ministerio del Interior adquirió pc portátiles a un precio unitario de USD 2.000, cuando que en el mercado los modelos más avanzados no superan los USD 750.

Desde la Coordinadora refieren que el mal manejo del dinero público por parte del ministro constituye una clara violación al deber de integridad que, en razón de su cargo, le está confiado, además de una lesión a los intereses patrimoniales del Estado.

Más contenido de esta sección
Un camión de basura volcó en la tarde de este martes en la avenida Esteban Semidei, causando un tránsito lento en esa zona de Asunción. Una persona quedó herida y ya fue trasladada hasta un centro asistencial.
Más de 600 camiones cisterna bolivianos aguardan desde hace semanas en las afueras de Asunción, en difíciles condiciones de salubridad, para cargar gasolina y gasoil debido a que, según fuentes del sector, su gobierno no paga al proveedor de combustible.
En un video que lograron hacer circular a través de grupos de Whatsapp y otras redes sociales un grupo de personas pidieron ayuda para poder volver a sus casas. Recorrieron a pie cientos de kilómetros por tramos inundados.
El senador Silvio Beto Ovelar admitió este martes que aspira a la presidencia de la Asociación Nacional Republicana (ANR), pese a que alegó que es “prematuro” hablar del tema. Así también, negó que haya división al interior del movimiento Honor Colorado (HC).
El Departamento de Control de Automotores de la Policía Nacional incautó este martes tres vehículos con chasis adulterados en una playa de vehículos en San Lorenzo, Departamento Central.
El senador Silvio Beto Ovelar (ANR-HC) admitió este martes que hay “fricciones muy marcadas” entre gobernadores y parlamentarios que están frenando la declaración de emergencia de los tres departamentos del Chaco: Presidente Hayes, Boquerón y Alto Paraguay.