07 feb. 2025

Denuncian pérdida de placa de oro que reconoce a Machu Picchu como maravilla del mundo

El alcalde del distrito de Machu Picchu, Elvis Latorre, denunció este lunes la pérdida de la placa de oro y el pergamino que fueron entregados cuando reconocieron en 2007 a la ciudadela inca como una del siete maravillas del mundo.

machu piccu.jpg

Vista parcial de la imponente ciudadela Machu Picchu. Foto: www.emol.com

“La placa de oro y el pergamino no los tenemos, vamos a hacer la denuncia correspondiente para poder determinar a los responsables”, dijo Latorre a la radio RPP.

El alcalde indicó que en la municipalidad solo cuentan con una placa de plata y que al asumir el cargo, en enero, no le hicieron la transferencia de los objetos señalados.

“Vamos a denunciar el hecho ante la Procuraduría al tratarse de bienes del Estado y de la historia de Machu Picchu”, manifestó Latorre tras considerar la situación como un escándalo mundial.

El alcalde señaló que hizo la consulta a los exalcaldes del distrito, ubicado al pie de la ciudadela, y ninguno le dio razón y ubicación de los objetos.

La placa de oro y el pergamino fueron entregados a las autoridades locales cuando Machu Picchu fue declarado como una de las “Nuevas 7 Maravillas del Mundo”. El evento, organizado por la Fundación New Open World en la ciudad de Lisboa, Portugal, tuvo lugar el 7 de julio de 2007.

La ciudadela inca fue elegida junto a la Gran Muralla China, la ciudad de Petra (Jordania), el Cristo Redentor de Rio de Janeiro (Brasil), la pirámide de Chichén Itzá (México), el Coliseo de Roma (Italia) y el Taj Mahal (India).

El complejo arqueológico ubicado a 130 kilómetros del Cusco, a 2.438 metros de altura, fue construido en el siglo XV por orden del inca Pachacútec (1438-1470), y es considerado una obra maestra de la arquitectura e ingeniería.

Conocida como “la ciudad perdida de los incas”, fue declarada en 1981 Patrimonio Histórico y Natural de la Humanidad por la UNESCO.

Más contenido de esta sección
El mes pasado fue el enero más cálido nunca registrado a nivel global, pese a la emergencia del fenómeno conocido como La Niña, según el boletín mensual que ha publicado este jueves el Servicio de Cambio Climático Copernicus (C3S), el componente de monitoreo del clima del programa espacial de la Unión Europea.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este miércoles una orden ejecutiva destinada a cumplir una de sus principales promesas de campaña: Prohibir que mujeres transgénero compitan en deportes femeninos.
Un equipo de investigadores de la universidad de Columbia, Nueva York, EEUU, ha logrado aislar en el cerebro de los ratones las neuronas implicadas en el proceso de saciedad al comer, es decir, aquellas que dan la orden de dejar de comer, lo que podría redundar en nuevos tratamientos para la obesidad.
Un prototipo de vacuna oncológica personalizada ha dado resultados prometedores en nueves pacientes con carcinoma renal de células claras en estadio avanzado y con alto riesgo de recidiva, que casi tres años después del tratamiento seguían libres de la enfermedad.
Tres paraguayos perdieron la vida en un accidente de tránsito sobre la ruta nacional 14, a la altura de Alvear, en la provincia de Corrientes, Argentina.
El papa Francisco pidió este miércoles recordar y pensar en los desplazados de Palestina durante un llamamiento al final de la audiencia general y después de que el presidente de EEUU, Donald Trump, dijera que “tomará el control” de la Franja de Gaza.