24 abr. 2025

Denuncian poda exagerada de lapacho en Barrio Obrero

Vecina del barrio Obrero denunció que empresa tercerizada de la Ande cortó sin autorización su añejo árbol de lapacho.

Arbol denuncia Rosa González 1.jpeg

Numerosas ramas fueron podadas de árbol de lapacho en Barrio Obrero.

Foto: Gentileza.

Rosa González, antigua pobladora del barrio Obrero, de la ciudad de Asunción, Departamento Central, denunció en la redacción de Última Hora la “poda exagerada y destructiva” del árbol de lapacho ubicado en la vereda de su vivienda, en Iturbe y 16 proyectadas.

Explicó que el corte “aplicado sin ningún tipo de cuidado” se llevó a cabo la semana pasada, a finales del mes de setiembre, sin autorización alguna, mientras se encontraba en su lugar de trabajo.

En la fotografía se puede observar las ramas de gran porte que fueron cortadas del árbol de lapacho.

En la fotografía se puede observar las ramas de gran porte que fueron cortadas del árbol de lapacho.

Foto: Gentileza.

“Lo hicieron en horas de la mañana, sin autorización alguna, y no solo podaron sino que casi eliminaron el árbol”, expuso González, quien entregó fotografías de la forma en que quedó el árbol y los restos de la poda.

Según explicó la denunciante, la poda fue realizada por trabajadores de una empresa que presta servicio tercerizado para la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), y que realiza trabajos para evitar que el sistema de cableado de la entidad sea afectado por las ramas de árboles.

“Si tienen que podar para proteger los cables, que lo hagan con el debido cuidado, solicitando un permiso, sin destruir la planta, y limpiando luego el lugar. El lapacho es un árbol muy preciado y debe cuidarse”, apuntó González.

Más contenido de esta sección
Un camión que transportaba carne volcó mientras transitaba por la ruta que une las ciudades de Horqueta, Concepción, y Tacuatí, San Pedro. En el mismo lugar, ocurrió otro accidente similar hace unos días.
Una colisión entre vehículos se produjo este miércoles en horas de la tarde en las inmediaciones de la Conmebol, en Luque, Departamento Central.
La comunidad de Sargento José Félix López, ex Puentesiño, busca construir una Sala de Urgencias ante la falta de respuesta del Ministerio de Salud, instancia a la que se ha emitido el pedido de ampliación del local desde hace años.
En una operación que pone en evidencia los tentáculos del crimen organizado tras las rejas, agentes de la Dirección contra el Secuestro y Terrorismo de la Regional Alto Paraná detuvieron al hermano de un recluso, quien supuestamente formaba parte de una red de extorsión desde la Penitenciaría Regional de Ciudad del Este.
Las tobilleras electrónicas destinadas al control de personas procesadas por violencia familiar aún no fueron implementadas y la razón obedece por un lado a obstáculos judiciales, dejando que sea la defensa la que deba solicitar la tobillera para el encausado, como una suerte de beneficio para evitar pisar la prisión preventiva.
Un joven con orden de captura fue detenido por la Policía Nacional como sospechoso de una brutal agresión a un abuelito de 73 años, que generó repudio en la comunidad de Capiibary, Departamento de Canindeyú.