06 feb. 2025

Denuncian polémicas figuras en mesas de la reforma educativa

Mesa temática. Rafael Filizzola en la mesa sobre el marco legal, en compañía de José Casañas Levi, del MEC.

Mesa temática. Rafael Filizzola en la mesa sobre el marco legal, en compañía de José Casañas Levi, del MEC.

El MEC presentó ayer las mesas temáticas para tratar sobre siete temas que determinaron son fundamentales para el proyecto de Transformación Educativa 2030. La polémica surgió por la presencia de una figura política entre los asesores de la cartera estatal: Rafael Filizzola, el ex ministro del Interior, quien todavía enfrenta una denuncia por supuestas irregularidades en una licitación de compra de helicópteros.

Filizzola ganó el cargo de asesor de la transformación educativa para trabajar en el marco legal, donde se plantean nuevas normativas para el sector. El político es de profesión abogado y está como asesor luego de concursar a través de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI). Sobre el punto, desde el MEC aseguraron que su contrato se hizo a través de la entidad internacional.

Los temas. El financiamiento educativo, la gestión educativa, el marco legal, la evaluación y la investigación, las tecnologías de la información y la comunicación, el desarrollo profesional del educador y el currículum son los siete ejes fundamentales que propulsarán la transformación educativa, según dio a conocer el MEC. Estas primeras mesas técnicas se instalaron y las reuniones irán hasta el 31 de enero.

Además, trabajan asesores externos de la Universidad Católica de Chile y de la Universidad de Columbia.

Estas mesas están financiadas por el Fondo para la Excelencia de la Educación y la Investigación (FEEI), con el apoyo a la Unión Europea, la OEI y a Unicef.