Además, requerirán que los institutos superiores se enfoquen en especializaciones para mejorar la empleabilidad de los radiólogos ya recibidos en el Paraguay, y no solamente en la formación de nuevos profesionales.
Según los datos brindados por los estudiantes, se estima que hay más de 2.000 radiólogos sin empleo, debido a que es una carrera con una gran cantidad de alumnos. Agregaron que dicha carrera tiene un precio alto y que tampoco permite el autoempleo.
Daniel Pérez, director general de Universidades del MEC, detalló que en la semana entrante llevarán a cabo una mesa técnica en conjunto con autoridades del Ministerio de Salud, para analizar la situación actual de los profesionales como estudiantes en esta área.
“Nosotros en la semana entrante tendremos una mesa técnica de diálogo con Salud para analizar con la Dirección Nacional de Recursos Humanos Estratégicos para conocer si realmente el mercado cuenta con una sobreoferta y si existe una saturación propia en el mercado”, señaló.
En otro punto, explicó que en caso de que se afirme la saturación en esta carrera, el MEC planteará la suspensión temporal para que los estudiantes que ya iniciaron la universidad como los egresados puedan tener vacancias laborales.
“En caso de que se constate la saturación se planteará suspender la carrera en un tiempo determinado para dar oportunidades a los egresados y estudiantes”, sostuvo.
Mencionó que en el caso de suspensión de la carrera temporalmente, la medida no afectará a los estudiantes que ya se encuentren cursando.
“Por primera vez nosotros estamos hablando en la educación superior de realizar una articulación entre lo que es la educación técnica y la educación de grado y reconocer la formación que ya tiene el chico en una tecnicatura y facilitarle a aquel que tenga una necesidad o una posibilidad de seguir creciendo y de formarse en un área de grado que le permita también acceder a otra oferta laboral”, enfatizó.
estadísticas. Pérez detalló que según los datos del Sistema Informático (Sirepro), del Ministerio de Salud Pública se registra un total de 1.239 egresados hasta la fecha y un total de 5.592 técnicos registrados en el año 2023.
Pérez remarcó que se analizará la situación de otras carreras que tengan una alta demanda de estudiantes y egresados sin empleo.
“Actualmente, tenemos un mayor conocimiento que nos provee el sistema informático para que podamos tomar estas medidas de políticas públicas y contar con un registro porque nosotros imaginamos que en el mercado existe no solamente una sobreoferta de radiología, sino también de otras carreras y eso lo iremos analizando”, finalizó.