17 may. 2025

Denuncian que desalojo violó derechos de niños y adolescentes

La Coordinadora por los Derechos de la Infancia y la Adolescencia (CDIA) denunció hoy que el desalojo de varias familias campesinas en el asentamiento de Guahory (centro), que fue allanado por última vez el pasado 3 de enero, vulneró los derechos de niños y adolescentes.

Guahory.JPG

Los niños son los más afectados con los desalojos violentos en Guahory. Foto: Daniel Duarte ÚH

EFE


Los campesinos de Guahory mantienen un conflicto con los colonos brasileños de la zona por la titularidad de las tierras, y fueron desalojados por la Policía en varias ocasiones, la última el pasado 3 de enero, cuando se registraron varios heridos y 12 labriegos fueron detenidos.

La CDIA advirtió que en este procedimiento la Policía detuvo de manera ilegal a tres adolescentes, dos varones y una mujer, según un comunicado difundido este jueves por la Coordinadora de Derechos Humanos de Paraguay (Codehupy), de la que forma parte.

Además, agregó que durante el desalojo de una escuela de la comunidad, el pasado octubre, un niño de 10 años sufrió graves heridas.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

La organización recordó en una carta dirigida al comandante de la Policía paraguaya, Críspulo Sotelo, que los desalojos forzosos “constituyen graves violaciones de derechos humanos internacionalmente reconocidos” y garantizados por la legislación paraguaya.

Los desalojos provocan que “las personas queden sin hogar y en absoluta pobreza, sin los recursos mínimos necesarios para la subsistencia y, en la práctica, sin posibilidad de reclamar sus derechos por las vías judiciales, por los costos que ello implica”, recordó la CDIA.

Además, estas intervenciones “profundizan la desigualdad, los conflictos sociales y la segregación, que invariablemente afectan a los sectores más vulnerables, como las poblaciones empobrecidas, mujeres, niñez, adolescencia y personas con discapacidad”.

La CDIA pidió a las autoridades del Estado paraguayo que indemnicen a los campesinos desalojados y garanticen su acceso a la alimentación, agua potable, saneamiento, alojamiento, vestimenta y educación, para que puedan continuar con las actividades agrícolas que les permiten sobrevivir.

Por su parte, el titular de la Secretaría Nacional de la Niñez y la Adolescencia de Paraguay (SNNA), Ricardo González Borgne, declaró hoy en una conferencia de prensa que la institución “ha seguido todos los protocolos de protección existentes a fin de asegurar la integridad física y las garantías de las niñas y niños” de Guahory.

González aseguró que la SNNA pidió formar una comitiva especial para viajar a la zona, y que recabó la información del caso que afectó a niños, niñas y adolescentes y la remitió a la Defensoría de la Niñez y el Juzgado de la Niñez del departamento de Caaguazú, donde se encuentra Guahory.

Los campesinos de Guahory fueron desalojados en septiembre por más de 1.500 policías en un procedimiento que se realizó sin ninguna orden judicial y violó derechos humanos como el acceso a la vivienda, a la alimentación, al agua potable y a la seguridad, según denunció entonces la Coordinadora de Derechos Humanos de Paraguay (Codehupy).

Más contenido de esta sección
Un hombre falleció tras ser apuñalado con un cuchillo de carnicero en un asentamiento en Limpio, Departamento Central. El supuesto autor fue detenido por la Policía Nacional.
El primer intendente en democracia de la ciudad de Concepción, Juan Princigalli, cumplió 100 años en la mañana de este viernes. Fue jefe comunal entre 1991 y 1996, tras la caída de la dictadura de Alfredo Stroessner en 1989, y es recordado tanto por su honestidad, como por su transparencia.
Agentes de la Policía Municipal de Tránsito de San Lorenzo informaron este viernes sobre la retención de un ómnibus Mercedes Benz de la Línea 2, el cual había sido filmado circulando a contramano.
Una familia denunció que protagonizó un altercado con una presunta policía por un espacio de estacionamiento. Ocurrió durante las celebraciones de las fiestas patrias en el microcentro de Asunción.
Una mujer indígena recibió un disparo accidental de una escopeta casera y tuvo que ser llevada de urgencias hasta el Hospital Regional de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
Luego de que se detectara gripe aviar en Río Grande do Sul, Brasil, el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) solicitó “alerta máxima” tanto a funcionarios, como a la ciudadanía en general, para notificar el avistamiento de aves enfermas o muertas.