La hermana Mariblanca Barón, una religiosa católica que ayuda en esa zona, comentó a la Redacción regional de ÚH la situación. Los mismos estaban en las fincas Nº 1381 y 1127 en la Colonia Itaipú Porã, hasta donde una delegación fue a cumplir una orden de desahucio. Ante el temor, fueron hasta un predio de la Binacional, desde donde ahora son intimados a salir.
“La Itaipú dejó sin territorio a unas 36 comunidades y nunca hizo nada a ayudarles”, manifestó Barón.
Los nativos llegaron hasta el lugar para resguardar a sus familias por temor a lo que creían era un desalojo, sin embargo, en la zona donde se encuentran desde este fin de semana no cuentan con alimentos ni lugar para guarecerse, según manifestó la religiosa.
La preocupación aumenta ya que los alimentos no perecederos que fueron enviados por el Indert no les llegaron.
Según manifestó la hermana, los nativos recibieron una propuesta de reubicación para las familias que allí se encuentran ,más la suma de G. 50 millones, pero al ir a verificar la zona se percataron de que se trata de un esteral donde no podrán levantar sus viviendas. Además, dijo que el lugar tampoco cuenta con un sector de donde puedan recolectar madera para que las familias cuenten con un techo.
“Están indefensos, no saben a dónde ir, la Itaipú les dio 24 horas para salir y son unas 15 familias aproximadamente las afectadas, las otras ya volvieron a Arroyo Guasu”, manifestó.
La religiosa se mostró preocupada por no saber qué le espera a los compatriotas que hoy se encuentran escondidos por temor.