25 abr. 2025

Denuncian que IPS no firma informe para que paciente con cáncer acceda a insumo

Familiares de un paciente oncológico denunciaron que el IPS no quiere firmar un informe que pide la Dibén para gestionar el acceso a un catéter que necesita.

IPS.jpg

Familiares de un paciente con cáncer del IPS esperan acceder al catéter multiuso lo antes posible.

Foto: IPS

Los allegados de un paciente con cáncer del Instituto de Previsión Social (IPS) reclaman que desde la previsional no quieren firmar un informe, que es un requisito para que la Dirección de Beneficencia y Ayuda Social (Dibén) pueda otorgar un catéter multiuso que necesita con suma urgencia el hombre.

Uno de los familiares del paciente, pero que no se identificó, señaló a través de NPY que acudieron a la Dibén, debido a que no cuentan con los recursos suficientes para costear el insumo.

https://twitter.com/npyoficial/status/1538972195392835585

En ese sentido, dijo que en dicha institución les informaron sobre los requisitos, entre los cuales está un informe que avale que en el hospital donde sigue el tratamiento no cuentan con cobertura de lo solicitado, cuyo documento debe estar firmado por el médico tratante.

No obstante, cuestionó que en el IPS no le quisieron otorgar la firma y que incluso los responsables no les brindaron argumentos suficientes respecto al motivo por el que no pueden acceder a firmar el informe.

“No me supieron responder. No porque hay una resolución y no te podemos firmar –me dijo la señorita– a mí me vas a comprometer e imaginate al IPS”, señaló el familiar.

Por otra parte, manifestó que el paciente se encuentra internado actualmente, esperando por el catéter lo antes posible, ya que es la única alternativa que tiene, porque su caso ya no es operable, por sus condiciones y por su edad avanzada.

Puede leer: IPS, sin antigripales ni jarabes en pleno auge de cuadros respiratorios

“A él se le puso una prótesis, que es como un cañito que va entre el hígado y los intestinos, que normalmente eso dura entre 15 y 40 días, pero a él ni 15 días le dura, justamente por su condición porque donde va eso (el aparato) está el cáncer y va descomponiendo”, relató con tristeza el joven.

Asimismo, señaló que si bien el insumo no le va a brindar la cura definitiva, le permitiría a su allegado seguir viviendo, debido a que actualmente se encuentra con prácticamente todo el cuerpo de color amarillo y que la situación le está generando problemas hepáticos y neuronales.

“Es urgente (el catéter), porque él está empezando a alucinar ahora porque en la parte neuronal le está afectando. Él no se puede mover, pero según él salió a caminar, salió afuera, y no es una (vez), ya es algo constante”, lamentó.

Ahora, ante la necesidad de contar con el catéter lo más pronto posible, sus familiares también solicitan cualquier tipo de ayuda. Los interesados en comunicarse con ellos, pueden llamar al (0981) 834-619.

Más contenido de esta sección
El agente policial, suboficial inspector Augusto Concepción Oviedo Martínez, fue beneficiado con el arresto domiciliario, tras ser imputado por homicidio doloso por la fiscal Natalia Montanía. El abogado de la viuda de Alcides de la Cruz Lezcano Ortíz anunció que apelará la medida, una vez que se acepte la querella adhesiva.
El intendente de Fuerte Olimpo, Moisés Recalde, emitió una alerta amarilla “ante la crítica situación” en que se encuentra la ciudad ubicada en el Departamento del Alto Paraguay, a la vera del río Paraguay y pidió la asistencia de las autoridades nacionales.
Casi 60 parejas participaron de un matrimonio colectivo llevado a cabo en la parroquia Virgen de las Mercedes, en San Pedro. La unión fue promovida por la Fundación Santa Librada.
Un vehículo robado fue incautado en la zona del Chaco paraguayo mientras era transportado de manera oculta dentro de un camión. El rodado tenía el chasis adulterado.
Cynthia Figueredo, ministra de la Mujer, alertó que las denuncias por violencia contra la mujer se dispararon y en los últimos cinco años se recibieron 160.200 denuncias. Dijo que pedirá al Ejecutivo que vete el proyecto de ley que establece la creación de juzgados para la familia y no para la mujer.
Emiliano Rolón, el fiscal general del Estado, negó que el Ministerio Público resuelva los casos con tinte político y dijo que “simplemente debe actuar conforme a lo que hace hasta ahora con base en las evidencias”.