17 abr. 2025

Denuncian que MEC ya comenzó a condicionar alimentos por tareas

Mamás afirman que en escuelas de la zonas del Bañado no quieren dar los kits de alimentos si no llevan las lecciones hechas. Esta es una de las razones por las que se pide el voto censura a Petta.

La propuesta del ministro Eduardo Petta de no dar los kits de alimentos a las familias de alumnos si es que no se entregan las tareas de la educación virtual, en plena crisis por el Covid-19, se está cumpliendo.

Es el relato de un grupo de madres de al menos seis instituciones educativas capitalinas de gestión pública y privada subvencionada. Ocurre desde el lunes en escuelas como San Miguel y San Blas, San Cayetano, Virgen de Luján, Ignacio A. Pane; también en Delfín Chamorro y Clara Piacentini de Cacace. Estos establecimientos educacionales están ubicados en zonas del Bañado Sur, Tacumbú, Cateura y el barrio Robeto L. Petit.

“Están condicionando las entregas de kits de alimentos desde el primer momento en las escuelas, cuando entregaban solo un paquete por familia cuando la disposición oficial del MEC sigue siendo uno por alumno”, lamentó Kimberly Samaniego, mamá de un alumno de la zona del Bañado Sur.

Ahora el problema se acrecentó porque no dan los productos alimenticios que reemplazaron al almuerzo escolar si es que no demuestran la tarea de los hijos, denuncian. “En muchos casos no es que no hicieron los deberes, es que se pasó a las profesoras por WhatsApp y quedó ahí el archivo, no se pudo llevar el día de la entrega de los alimentos no perecederos”, relató.

El condicionamiento de los alimentos por tarea es una de las razones por la que se pide el voto censura a Petta en el Senado, que se trata hoy.

Antecedentes. Las mamás de estos centros educativos lamentaron que no se tenga en cuenta que muchos padres de familia no culminaron la primaria o la secundaria, por lo que es difícil que acompañen los deberes. “Hay niños que son hermanos mayores que también están rezagados en lo educativo para ayudar a sus hermanitos en las tareas”, lamentó Samaniego.

Lo que dijo. “Tu hijo tiene derecho a comer, pero también a estudiar. El docente le va a decir: mamá, esta es la tarea para tus hijos y en 20 días vas a retirar alimentos, pero debes traer la tarea, como el programa Tekoporã, nosotros no somos Emergencia Nacional”, dijo Peta a una emisora local.

Afirman que dan menos productos
Las madres de familia también reclamaron que en los paquetes, que se supone deben tener una duración de 10 días, llegan menos productos que las dos veces anteriores.
“En la primera vez nos entregaron cuatro paquetes de fideos, ahora solo vinieron dos de 400 gramos cada uno. Venían dos botellas de aceite; ahora solo una”, expresó una mamá de la escuela San Cayetano de Fe y Alegría. En Virgen de Luján también reclamaron la misma situación.
El MEC no informó sobre cambios en los kits de alimentos y las empresas adjudicadas, Comepar y La Bandeja, siguen facturando el mismo precio por los productos (G. 149.470) por cada paquete entregado.
Intentamos comunicarnos ccon la directora general de Bienestar Estudiantil, Killy Moleda, pero no respondió nuestros llamados ni mensajes a su teléfono celular.
Desde el MEC no responden a los reclamos de la gente sobre la entrega de estos kits.