15 may. 2025

Denuncian que monos son explotados para recolectar cocos en Tailandia

La organización no gubernamental Personas para el Trato Ético de los Animales (Peta, por sus siglas en inglés) denunció este lunes que empresas tailandesas usan macacos para recolectar cocos en situación de “explotación animal”, a pesar de que las compañías niegan estas prácticas.

MONOS COCOS TAILANDIA.png

Una de las imágenes con las cuales la organización Peta sostiene que utilizan a monos para la recolección de cocos en Tailandia.

Foto: https://secure.petaasia.com/.

En señal de protesta, dos activistas de Peta se disfrazaron hoy de monos vestidos de presos con un cartón gigante de leche de coco y se manifestaron en la central de la empresa Theppadungporn, que produce este tipo de producto.

En una investigación reciente, Peta aseguró que algunas empresas tailandesas continúan usando monos para recolectar cocos, a pesar de asegurar lo contrario, y denunció que los animales son maltratados en las granjas.

La oenegé afirmó en un comunicado que los macacos son capturados cuando son pequeños y a muchos se les arrancan los colmillos, al tiempo que pasan todo el rato encadenados.

“Condenados a una vida dura recolectando cocos todo el día, estos monos sensitivos no pueden pasar tiempo con su familia o experimentar alegría”, indicó el vicepresidente de Peta, Jason Baker.

Lea más: Las abejas melíferas viven hoy la mitad que hace 50 años

“Peta hace un llamamiento a todo el mundo para que deje de comprar leche y crema de coco de Tailandia, hasta que la industria se comprometa a romper estas cadenas”, agregó Baker.

La oenegé señaló que no puede garantizar que marcas de productos de coco como Chaokoh y Ampol (de Theppadungporn), Aroy-D, Cocoburi, Tropicana Oil y Suree, entre otras, no usen monos para recolectar la fruta.

Según la denuncia, empresas tailandesas usan macacos para recolectar cocos en situación de

Según la denuncia, empresas tailandesas usan macacos para recolectar cocos en situación de “explotación animal.

Foto: https://secure.petaasia.com/

Hace dos años Peta realizó denuncias similares, pero entonces las autoridades y la empresa productora de Aroy-D aseguraron que los productos de cocos para la exportación no usan monos para recolectar.

También algunos pequeños productores defendieron que el uso de macacos es una tradición de hace cien años y que los monos son criados en cautividad para la cosecha en los cocoteros.

Más contenido de esta sección
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) celebró el registro fotográfico del jagua yvyguy, también conocido como “perro vinagre”, en el Parque Nacional Serranía San Luis, ya que es el primer avistamiento en más de cuatro décadas.
Un fotógrafo logró captar imágenes de cuatro ejemplares del zorro pitoco, perro de monte o jagua yvyguy en el Parque Nacional Serranía San Luis, Departamento de Concepción.
Un curioso ciervo alimentándose de las flores de cerezo fue avistado en su ecosistema por un fotógrafo en Japón, que le realizó varios videos, los cuales se hicieron virales en las redes sociales por recrear un dulce momento.
Un elefante salvaje mató a un hombre de 68 años en la provincia meridional de Chanthaburi, según informaron este jueves las autoridades de Tailandia, que explicaron que la víctima practicaba la caza furtiva, delito por el que había sido sancionado en el pasado.
El momento en el que un conductor arrolló a dos canes que estaban durmiendo en la calle quedó grabado en una cámara de circuito cerrado en Carapeguá. Ambos animales murieron. La Fiscalía solicitó la detención del sospechoso.
Una manada de elefantes del Zoológico Safari de San Diego se ha vuelto viral después de que fuera registrada en cámaras al movilizarse para proteger a sus crías durante el sismo de magnitud 5,2 que azotó el área este lunes.