20 feb. 2025

Denuncian que negocio de alquiler de energía móvil es un esquema piramidal

El servicio de alquiler de energía móvil CSTL en realidad se trata de una estafa de esquema Ponzi, según denuncias que circulan en redes sociales.

cstl.jpeg

El servicio proponía el alquiler de energía móvil

Foto: Internet

El negocio proponía el alquiler de energía móvil a través de terminales ubicadas en ciertos lugares a donde los usuarios podían acercarse y retirar los dispositivos de carga por un cierto tiempo.

En una nota publicada en un medio local en agosto de este año, llama la atención que se mencione que la empresa cuenta con unos 3.000 “asociados estratégicos”.

En una de las imágenes explicativas de la Cort Shared Technology Co., Ltd. Se menciona que existen ocho niveles como socio, y cada uno está asignado a un producto con un precio de paquetes por alojamiento tasado en dólares, con dividendos que aumentan de acuerdo al nivel de inversión.

“Debe pagar 180 USDT para comprar 3 dispositivos de energía móvil compartidos y convertirse en un socio de nivel 2. Gane, 4.5 USDT en 30 días, 1210.5 USDT en 269 días y 2421 USDT en 538 días”, se explica en la imagen que además menciona que “cuanto mayor sea la capacidad, mayores serán los beneficios”.

Otra imagen explicativa titulada Funcionalidad de equipo, para ascender como agente presenta un organigrama con cuatro categorías que denota el esquema piramidal. Yo es asignado como titular del equipo, mientras que A “es la persona que invitamos nuestro link” y B “es la persona que invita nuestro A con su link”.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

Entre las denuncias en redes sociales, se menciona un comunicado donde la empresa avisa que el servicio utilizado para retirar los dividendos fue perjudicado por un supuesto ataque perpetrado por piratas informáticos. “Las direcciones de pago de los socios han sido eliminadas, lo que ha obstaculizado gravemente el funcionamiento normal de CSTL”, se expresa.

La empresa entonces orienta a sus “asociados” a realizar una recarga de USD 35 y enviar el comprobante a su “gerente” para que sea verificado. Como si esto no fuera suficiente, se orienta a que se realice dentro de un plazo de 24 horas ya que “las cuenta que no estén verificadas serán congeladas”, es decir, inutilizadas y con ello, las supuestas ganancias serán perdidas.

Algunos usuarios en TikTok aseguraron que CSTL Paraguay se llevó millones de dólares de paraguayos. Mientras en un grupo de Telegram había personas preguntando qué hacer. Aparentemente se están preparando para presentar una denuncia colectiva por estafa contra la empresa.

Más contenido de esta sección
María José Bareiro, la representante de una empresa constructora que había denunciado al ex diputado Orlando Arévalo, pidió a la Fiscalía que también se investigue a una de sus hijas por el supuesto delito de lavado de dinero.
El juez Osmar Legal ordenó la extracción de datos de los celulares incautados luego de un allanamiento que se relaciona con el secuestro del ex vicepresidente de la República Óscar Denis. El político fue capturado en setiembre de 2020 por el EPP.
Una gavilla de falsos policías interceptaron y tomaron de rehén a un comerciante, en una falsa barrera policial en Hernandarias, Departamento de Alto Paraná. Los investigadores buscan identificar a los autores del hecho que huyeron tras cometer el asalto.
El viceministro de Transporte, Emiliano Fernández, dio detalles del servicio de transporte nocturno, denominado Búho, que comenzará su operación este viernes. Esta medida busca paliar la falta de buses durante la noche.
Autoridades del Ministerio de Justicia y de la Policía Nacional realizaron una requisa en la mañana de este jueves en la cárcel de San Pedro. El procedimiento busca separar a miembros de una nueva facción criminal, liderada por ex miembros del Clan Rotela, en medio de una crisis por la superpoblación del penal.
La Municipalidad de Asunción y la Policía Nacional comenzaron en la mañana de este jueves los operativos para sacar de las calles a cuidacoches apostados en el microcentro de la capital, para evitar casos de extorsión denunciados por automovilistas. Afirman que el retiro es definitivo.