Andrés Colmán Gutiérrez | PASO YOBAI - GUAIRÁ
“Digan la verdad: Ustedes no pueden negar que están usando mercurio en la explotación del oro, porque todos los pobladores sabemos que están contaminando y matando a nuestros bellos arroyos”, es la acusación que el periodista radial Lucio Pérez echó en cara a propietarios de molinos y minas informales de Paso Yobai, en presencia del fiscal ambiental Erico Ávalos, el miércoles último.
El comunicador salió al paso a mineros y molineros que cuestionaron la investigación periodística de Última Hora y Telefuturo, que permitió detectar con análisis laboratoriales del Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit) la existencia de 13,8 microgramos de mercurio por agua en un arroyo de la región, seis veces más del nivel permisible.
“Hace años que, desde la radio, vengo denunciando la contaminación con mercurio que causan, sin encontrar eco. Me alegro de que Última Hora y Telefuturo hayan hecho esta investigación, generando un gran impacto que nos va a beneficiar a todos”, destaca.
ECOLOGISTA. Lucio Pérez es asunceno, pero vive hace 40 años en Paso Yobai, donde junto con su compañera Mirian Galeano dirigen la pequeña emisora Babilonia FM, convertida en defensora de los recursos naturales amenazados en la región.
“Fui corresponsal del desaparecido diario Hoy, estudié Derecho, me considero también un ecologista. Me duele que por la ambición que despierta el oro, estemos matando este vergel que es Paso Yobai. ¿Qué les vamos a dejar a nuestros hijos?”, cuestiona.
MONOPOLIO. “Se habla de que el oro salvó a los pobladores de Paso Yobai, pero la verdad es que se benefician solo 11 personas que manejan todo, mientras el resto sigue en la pobreza”, indica.
Entre los 11, Pérez cita a los concejales departamentales Óscar Chávez y Raúl Acosta, dueños de minas de oro y grandes molinos que trabajan sin licencia, que además manejan el poder político local. Chávez es, además, el padre del actual intendente municipal de Paso Yobai, Édgar Chávez, también metido en el negocio informal del oro.
“Luego tenemos a otros molineros como Aldo Leiva, Gustavo Melgarejo, Fabio Caballero, los Villalba y los Ferreira, todos dueños de molinos que pagan a sus empleados que trabajan en las minas solo entre 45.000 y 60.000 guaraníes por día”, revela.
Lucio Pérez contabiliza un total de 45 molinos que trabajan de manera informal, y asegura que todos utilizan mercurio para procesar el oro.
“El 75 por ciento de los que explotan el oro, ni siquiera son de Paso Yobai, como este molino Nex Express al cual la investigación de Última Hora le descubrió contaminando. Es gente que vino de Hernandarias a instalarse, ni siquiera parientes tienen aquí", asegura el comunicador.