05 feb. 2025

Denuncian que organizaciones ficticias recibían ayuda para ollas populares

El hermano Juan Bautista, de la Fundación María Madre de los Pobres, que asiste a pobladores de los bañados, afirmó este sábado que organizaciones ficticias recibían el beneficio de la ayuda para ollas populares.

Ollas populares.jpg

Organizadores de ollas populares se manifiestan en inmediaciones de Mburuvicha Róga. Foto: @CiraNovara

Foto: Archivo

El hermano Juan Bautista, de la Fundación María Madre de los Pobres, que asiste a pobladores de los bañados, que en su mayoría son recicladores y empleados domésticos, expresó a Monumental 1080 AM que existieron organizaciones ficticias que recibieron la ayuda para las ollas populares.

“Acá en los Bañados sí estamos organizados, pero hay organizaciones ficticias que recibían el beneficio de la ley de ollas”, señaló.

Ollas populares: “Nos están sacando para darles a esos que ganan millones”, reclaman

En ese sentido, dijo que al momento de recorrer los lugares donde supuestamente se hacían las ollas populares, los vecinos contaban que nunca existieron.

https://twitter.com/AM_1080/status/1434225594569474055

Las expresiones del hermano se dan en el marco de una medida de fuerza que vienen realizando pobladores de los bañados, quienes exigen al Gobierno que continúe con la ayuda para las ollas populares iniciada durante la pandemia.

“Las señoras (cocineras de ollas populares) están hace varios días haciendo vigilia en la plaza, si el Presidente firma a favor de las ollas sería un gran logro, caso contrario, seguiremos haciendo resistencia”, remarcó.

Entérese más: Mario Abdo tiene 20 días para resolver sobre ollas populares

El Gobierno no incluyó los fondos sociales para su proyecto de ley de Consolidación Económica y Contención Social, que fue enviado al Congreso. Ahora, el titular del Poder Ejecutivo, Mario Abdo Benítez, tiene 20 días hábiles para tomar una decisión de vetar parcialmente el proyecto para incluir los fondos o promulgar así como está la ley que solicitó al Parlamento.

“Estamos en un país de desigualdad”, finalizó el hermano Juan Bautista, quien acompaña la vigila de las organizaciones responsables de sostener las ollas populares que ayudan a 20.000 familias, mientras que las instituciones encargadas sostienen que ya usaron todos los recursos disponibles.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología prevé una jornada muy calurosa, sobre todo, por la tarde de este miércoles, con temperaturas máximas que superarían los 40 grados. Se podrían dar lluvias de corta duración en ambas regiones del país.
El presidente de la República, Santiago Peña, tendrá aclarar sobre su nueva mansión al final de su mandato con la presentación de su Declaración Jurada de Bienes, según reveló el contralor general de la República, Camilo Benítez.
Un incendio de grandes proporciones afecta a tres depósitos ubicados en la zona norte de Fernando de la Mora, a pocas cuadras del Hospital Ingavi del IPS. Varias compañías de bomberos voluntarios están combatiendo las llamas. No hay heridos.
El CEO de la empresa de fertilizantes verdes Atome PLC se reunió este martes con el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, con el objetivo de poder invertir en el país. “Estamos confiados en que podemos iniciar la inversión próximamente”, aseguró Olivier Mussat.
El Colegio de Abogados Democráticos del Paraguay (Cadep) exige que se investigue y se aparte de sus cargos a tres fiscales, una jueza y un diputado representante en el JEM, en el caso de los chats del extinto diputado cartista Eulalio Lalo Gomes que revelaron un aparente esquema de favores, coimas y corrupción.
El Consejo de Superintendencia de la Corte Suprema de Justicia ordenó un sumario administrativo a la abogada Sadi Estela López Sanabria, jueza de Primera Instancia en lo Penal de Amambay. Esto, luego de los chats del diputado asesinado Eulalio Lalo Gomes que revelaron un aparente esquema de favores, coimas y más.