11 abr. 2025

Denuncian que Rusia usa crematorios móviles para eliminar pruebas de crímenes

Las tropas rusas pretenden eliminar cualquier tipo de prueba que confirme que han cometido crímenes de lesa humanidad en Ucrania y para ello emplean crematorios móviles, especialmente en la ciudad de Mariúpol, para no dejar rastro de sus atrocidades, aseguró el servicio de inteligencia ucraniano.

Ukrainiain forces retake village of Dmitrivka near Kyiv_33374704.jpg

Casas dañadas en el pueblo de Dmitrivka, cerca de Kyiv (Kiev), Ucrania, el sábado 2 de abril de 2022. Las fuerzas ucranianas han recuperado recientemente el control del pueblo y sus alrededores en medio de la actual invasión rusa de Ucrania.

EFE

En un mensaje que reprodujo en su cuenta de Telegram el ayuntamiento de esta ciudad portuaria, los servicios de inteligencia ucranianos aseguraron que “el liderazgo de Rusia ha ordenado la destrucción de cualquier evidencia de los crímenes de su ejército en Ucrania”.

“Después del genocidio internacional generalizado del pueblo ucraniano en Bucha, en la región de Kiev, las tropas rusas comenzaron a utilizar crematorios móviles en Ucrania”, agregaron.

Precisaron que se han detectado “trece crematorios móviles en Mariúpol para limpiar las calles de los cuerpos de civiles muertos” y que las fuerzas de ocupación rusas “tratan de identificar a todos los posibles testigos de las atrocidades” para eliminarlos.

Mariúpol, una ciudad que contaba con cerca de medio millón de habitantes, permanece sitiada desde los inicios de la invasión rusa y el 80% de su superficie urbana ha sido totalmente destruida, según fuentes municipales.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Estas fuentes aseguran que en la urbe a orillas del Mar de Azov, en la que apenas quedan 120.000 residentes que viven una catástrofe humanitaria, han muerto unas 20.000 personas como consecuencia de los ataques rusos.

El mensaje reproducido por el Ayuntamiento de Mariúpol incluye una fotografía en la que se muestra lo que parece un camión de gran tamaño que lleva en su interior un gran cilindro que asoma en su parte trasera, con una tapa que asemeja a un horno crematorio.

Lea más: Ucrania describe efectos de posibles armas químicas

La inteligencia militar de Ucrania, agregó el mensaje, ha registrado repetidamente el uso de crematorios móviles en la región de Chernígov, en el norte, y en la de Lugansk, en el este del país.

Añadió que el ejército ruso también usa estos crematorios para deshacerse de los restos de sus propios soldados muertos “con el fin de ocultar su número real” y no indemnizar a sus familiares.

También reiteró que “las acciones del ejército ruso caen bajo la definición de genocidio de acuerdo con la Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio y el Artículo 6 del Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional”.

Y vaticinaron que el líder ruso, Vladimir Putin, que ha rechazado cualquier “crimen de guerra” por parte de las tropas rusas en Ucrania, continuará tratando de ocultar estos hechos.

Más contenido de esta sección
La reciente visita por sorpresa del papa Francisco a la basílica de San Pedro, dejándose ver por primera vez sin el hábito blanco y aún convaleciente de su infección respiratoria, fue decisión suya y demuestra que su salud “mejora”, confirmó este viernes la Santa Sede.
Más de 250 graduados, reservistas y ex reservistas israelíes de la Unidad de Inteligencia de élite 8200 publicaron una carta este viernes a favor de terminar la guerra en la Franja de Gaza para lograr mediante un acuerdo el retorno de los 59 rehenes, según una misiva difundida por varios medios, respaldando la firmada ayer por cerca de un millar de reservistas y ex soldados de la Fuerza Aérea Israelí.
El ministro de Defensa del Reino Unido, John Healey, aseguró este viernes que 2025 es “el año crítico” para la guerra en Ucrania, mientras que su homólogo alemán, Boris Pistorius, afirmó que Kiev es “el epicentro de un conflicto más amplio entre la libertad y la opresión”.
La mayoría de galaxias tiene un agujero negro supermasivo en el centro. Sin embargo, pese a la idea popular de que estos monstruos gravitatorios “engullen” materia constantemente, lo cierto es que estos objetos son muy difíciles de detectar y estudiar porque pueden pasar largos periodos en fase latente e inactiva.
Sólo el 9,5 por ciento de los plásticos producidos en el mundo en 2022 se fabricaron a partir de plástico reciclado, según un exhaustivo análisis sobre este sector que advierte que este material es un grave problema de contaminación global, “acuciante y creciente”.
Los ministros de Exteriores del Mercosur se reunirán este viernes en Buenos Aires para discutir sobre la actualidad del bloque suramericano en medio de un escenario global convulsionado por la guerra comercial desatada por el presidente estadounidense, Donald Trump.