23 feb. 2025

Denuncian que se subestima el impacto en la salud humana de los fenómenos climáticos

Varios expertos denunciaron este jueves en un encuentro internacional sobre salud pública en Puerto Rico que se subestima el impacto en la salud humana del cambio climático y de los desastres naturales asociados.

inundación.JPG

Las inundaciones tienen impacto en la salud humana.

Foto ilustrativa (@lilian6ra).

“Está sistemáticamente subestimado el impacto en la salud humana de estos fenómenos”, afirmó Carlos Santos Burgoa, profesor de Política de Salud Global en la Universidad George Washington, durante la VI Conferencia Puertorriqueña de Salud Pública y el Encuentro Internacional de Salud Pública.

Según Santos Burgoa, el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés) subestima “en gran medida el impacto de la mortalidad por el cambio climático”.

El experto, quien fue director general de la Secretaría de Salud de México, explicó que es importante hacer una buena evaluación porque si no es posible creer que el costo de actuar no compensa para el beneficio que se va a lograr.

Sepa más: Científicos atribuyen por primera vez una tormenta de granizo gigante al cambio climático

Santos Burgoa puso como ejemplo el huracán María, que devastó Puerto Rico en 2017. La cifra inicial de muertos fue de 64, pero pasados los meses se elevó a casi 3.000.

“La mortalidad por enfermedades crónicas después de María fue más elevada que las infecciones o las lesiones directas”, indicó durante la ponencia Cambio Climático y Salud Pública: Unidos para desarrollar capacidades de adaptación climáticas equitativas y justas.

En ese panel también participó Ana Patricia Ortiz, investigadora del Centro Comprensivo de Cáncer de Puerto Rico, quien afirmó que “el continuo de control de cáncer se ve afectado como resultado de estos eventos atmosféricos”.

“Los sistemas de salud se ven afectados y eso va a tener un impacto en la detección, diagnóstico y tratamiento del cáncer”, explicó Ortiz.

La investigadora puso como ejemplo a las pacientes de cáncer cervical en Puerto Rico, donde hubo “un descenso dramático” en la continuidad de los tratamientos y controles tras los huracanes, terremotos y la pandemia de la covid-19 ocurridos en los últimos años.

Entérese más: El cambio climático está alterando el caudal de los ríos y amenaza la seguridad hídrica

Luego del huracán María, la reducción fue de un 52% en utilización de estos servicios de salud y, durante el confinamiento por la pandemia, sobrepasó el 65%, detalló.

También los químicos en el ambiente y la contaminación impactan en la prevención del cáncer porque -indicó- “puede haber cambios en los factores de riesgo”.

Según un estudio reciente del Centro Comprensivo de Cáncer, cerca del 80% de los pacientes de cáncer estaban preocupados por su salud ante lo que es el cambio climático.

En el Encuentro Internacional de Salud Pública, que se celebra hoy y mañana en San Juan, participan cerca de 450 conferenciantes de unos 15 países de Iberoamérica, entre ellos México, Brasil, Chile, Colombia, Cuba y España.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El papa Francisco sigue en estado crítico en el hospital Gemelli de Roma y aunque no ha tenido nuevas crisis respiratorias a su difícil cuadro clínico se añadió la presencia de una insuficiencia renal inicial leve, que “actualmente está bajo control”, según el parte médico difundido por el Vaticano.
Fragmentos de granito encontrados en un meteorito sugieren que embriones de continentes se formaron en Marte hace 4.400 millones de años, lo que revela su temprana evolución, así como la de la Tierra.
La concurrida noche del viernes en un centro comercial en Perú acabó en tragedia por el desplome de parte de una cúpula debido a razones que todavía son desconocidas, lo que causó la muerte a ocho personas, entre ellas tres menores de edad, además de heridas de distinta gravedad a 80 más.
El papa Francisco explicó que “continua con confianza” la hospitalización en el Policlínico Gemelli, “siguiendo con los tratamientos necesarios” y añadió que “el descanso también forma parte de la terapia”, en el mensaje que tenía previsto para el rezo del ángelus de este domingo y que difundió el Vaticano.
El papa Francisco, hospitalizado en el Hospital Gemelli, pasó una noche tranquila y descansó, informó la oficina de prensa del Vaticano, después de que este sábado se agravase al sufrir una crisis respiratoria por la que se le tuvo que suministrar oxígeno, así como requirió transfusiones de sangre debido a una anemia.
A sus 84 años, Víctor Toro, conocido cariñosamente como Torito, se volvió inesperadamente viral este febrero y reivindicó a aquellas generaciones de vendedores de periódicos que corrían por las calles de Chile y se convirtieron en atletas en la primera mitad del siglo XX.