12 abr. 2025

Denuncian que víveres para ollas populares son repartidos en campaña política

Familias de la Red de Ollas Populares exigen fondos para continuar con la asistencia para miles de familias y denuncian que candidatos hacen campaña política con víveres de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN).

Ollas populares.jpg

Desde la Red de Ollas Populares denuncian que candidatos hacen campaña política con víveres de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN).

Foto: Captura NPY.

Cira Novara, miembro de una de las siete ollas solidarias del Bañado Sur y candidata a concejala de Asunción, denunció que los víveres de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) están siendo utilizados y repartidos en la campaña política de los candidatos colorados.

“En esos momentos los candidatos políticos de la ANR están distribuyendo alimentos con logotipo de la SEN”, denunció la mujer

Hace unas semanas la articulación instaló una carpa de la resistencia en la Plaza Juan E. O’Leary exigiendo el veto parcial del proyecto de ley de consolidación económica y contención social.

Al respecto, Novara señaló a NPY que en la fecha van a levantar la carpa ante la falta de respuestas y la indiferencia del Gobierno. “Nuestro compromiso es firme, pero hoy levantamos la carpa de la resistencia, porque vemos que la respuesta es la de seguir politiqueando y no apoyar a las ollas populares”, sentenció.

Sin embargo, dejó en claro que el compromiso de los hombres y mujeres que forman parte de la Red de Ollas Populares sigue firme y que el objetivo siempre será brindar un plato de alimento a las familias golpeadas por la pandemia del Covid-19.

Lea más: Red de ollas populares sigue con medidas de fuerza para exigir veto parcial de ley

“Creemos que nuestra lucha como articulación de ollas populares esta firme, desde un comienzo el objetivo fue y sigue siendo el de brindar alimentos a los sectores empobrecidos”, concluyó.

La Red de Ollas Populares está conformada por más de 100 ollas de los bañados Sur, Tacumbú, Chacarita, Norte y Zeballos Cué, de Mariano R. Alonso, Luque, Itá, Itauguá, San Antonio, Ñemby y Limpio.

Más contenido de esta sección
Un argentino requerido por la justicia de su país fue detenido al efectuar piruetas en la parte peatonal de la laguna Punta Porã en Pedro Juan Caballero.
Un joven fue detenido en flagrancia por tentativa de robo a un local comercial del barrio Boquerón, de Ciudad del Este.
Investigadores del Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit) de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) confirmaron la presencia del caracol gigante africano (Achatina fulica) en Presidente Franco, Alto Paraná. Unos 50 ejemplares fueron recolectados y el hallazgo fue publicado en una revista científica internacional.
Una mujer y un hombre fueron aprehendidos por el supuesto asalto a una joven en Lambaré, ocurrido días atrás en Lambaré.
Un hombre de 30 años perdió la vida tras ser embestido por un vehículo cuyo conductor se dio a la fuga. El trágico hecho ocurrió en la noche del viernes sobre la Ruta PY03, en San Estanislao, Departamento de San Pedro. Un segundo automóvil también estuvo involucrado en el accidente.
Este viernes en horas de la noche quedaron inauguradas las obras de revitalización del histórico Pa’i Ykua, ubicado en San Ignacio Guazú Misiones.