19 feb. 2025

Denuncian regulada de buses durante restricción de circulación

Varios trabajadores y usuarios del transporte público afirmaron que disminuyó la frecuencia de ómnibus en el horario nocturno. Mencionaron que la espera se volvió más larga, tras las restricciones aplicadas por el Gobierno para evitar la propagación del Covid-19.

CORONAVIRUS.REGULADA DE TRANSPORTE PUBLICO,FARMACEUTICA LLEGO CAMINANDO A SU CASA LAMBARE_JAG_6462_19146137.JPG

Varios trabajadores y usuarios del transporte público alegaron que disminuyó la frecuencia de ómnibus en el horario nocturno.

Foto: Juan Agüero.

En varias zonas del área metropolitana los usuarios de buses reportaron reguladas de colectivos y señalaron que la espera se volvió más larga de lo habitual, debido a la declaración de emergencia sanitaria y la restricción de la circulación de personas entre los horarios de 20.00 a 4.00.

Según el relato de los usuarios, volver a casa se tornó más complicado y en algunos casos tuvieron que caminar para llegar. El titular de la Cetrapam, César Ruiz Díaz, reconoció que solo el 70% del transporte público está en funcionamiento en el área metropolitana.

Lilian Garcete es farmacéutica y vive en el barrio Santo Domingo de Lambaré, Departamento Central, contó que tuvo que volver caminando hasta su vivienda, porque ya no consiguió un medio de transporte para volver a su hogar.

Su puesto de trabajo está ubicado en la zona de 4 Mojones, en inmediaciones de la Terminal de Ómnibus de Asunción.

Lea más: Cetrapam admite que solo el 70% de buses opera por medidas de contingencia

“El ministro del Interior (Euclides Acevedo) dijo que una patrullera nos va a acercar hasta nuestras casas. Yo llamé a la Comisaría 15ª Metropolitana y me dijeron que no podían llevarme”, reclamó la mujer.

Una situación similar les tocó pasar a dos hombres y una mujer, empleados de una empresa gastronómica.

Señalaron que tuvieron que esperar más de una hora algún colectivo que los lleve hasta su hogar. Todos estaban aguardando un bus sobre la avenida Eusebio Ayala y República Argentina.

La espera fue muy larga hasta que abordaron la Línea 27 de la empresa San Lorenzo CISA.

Nota relacionada: Gobierno restringe circulación de personas y vehículos de 20.00 a 4.00

El Ministerio de Salud informó que ya son nueve los casos confirmados. El último que dio positivo al test está relacionado con el segundo afectado detectado en el país.

Para evitar la propagación del Covid-19, desde el próximo 18 y hasta el 30 de marzo no estará permitido el ingreso de extranjeros al país.

Más contenido de esta sección
A través de varios videos se pueden observar la forma inhumana y de hacinamiento en la que viven los internos de la Penitenciaría Regional de San Pedro.
Vecinos del barrio Resistencia, de San Ignacio Guazú, Departamento de Misiones, se oponen a la instalación de una planta de tratamiento de alcantarillado sanitario.
El presidente Santiago Peña inauguró este miércoles la ampliación del servicio de la Essap en Pilar y dio inicio a la segunda fase de la franja costera. La gira del jefe de Estado en el sur contó con la participación del también ex mandatario y actual titular de la ANR, Horacio Cartes.
Las clases en escuelas públicas inician el 24 de febrero y desde este miércoles comenzaron la distribución de víveres a las escuelas urbanas de Concepción, en el marco del programa Hambre Cero.
Óscar Nenecho Rodríguez, intendente de la Municipalidad de Asunción, respondió en el límite del plazo del amparo constitucional que se presentó para dar respuestas acerca de la deuda total de la Comuna, de manera que se conozca qué pasó con los G. 500.000 millones faltantes en balances.
Funcionarios del Ministerio de Justicia realizaron una requisa en la Penitenciaría Regional de Villarrica en la mañana de este lunes. Se incautaron de varios objetos prohibidos y se separó a 15 internos que serían miembros del grupo criminal Clan Rotela, que serán trasladados a otras cárceles.