02 feb. 2025

Denuncian supuesto acoso laboral y discriminación a pacientes en Hospital del Indígena

Personal de Enfermería y Servicios Generales del Hospital del Indígena San Roque González de Santa Cruz, ubicado en la ciudad de Limpio, denunciaron este jueves supuesto acoso, persecución laboral y discriminación a pacientes por parte de algunas autoridades de la institución.

Denuncia hospital indígena.jpeg

Personal del Hospital del Indígena denuncian acoso, persecución laboral y discriminación a pacientes.

Foto: Gentileza.

Trabajadoras de Enfermería del Hospital del Indígena San Roque González de Santa Cruz denunciaron ante el Ministerio de Salud que desde hace meses se enfrentan a constantes conflictos con las autoridades por supuestos acosos, persecuciones laborales y maltrato.

En ese sentido, apuntan a Concepción Fernández, una licenciada en Enfermería que recientemente habría sido nombrada como coordinadora general de la pandemia, cargo que, según denuncian, no existe y fue creado solo para beneficiar a la persona.

Mediante un comunicado, las trabajadoras señalan que Fernández tendría como antecedente una denuncia por discriminación a pacientes y que el Hospital del Indígena fue creado para albergar a pacientes de distintas culturas.

Lea también: Hospital Indígena con carencias de personal y equipamiento obsoleto

“Hay antecedentes de malos tratos hacia pacientes y acompañantes, y ahora también hay malos tratos hacia los y las funcionarias indígenas”, denuncia Gelga Guainer, activista y experta en derechos humanos de pueblos indígenas.

La Dirección General del hospital emitió una circular en la que informa sobre los nuevos horarios para los profesionales, resolución que fue rechazada por las enfermeras.

“Somos enfermeras, somos profesionales. En algunos casos, a la mañana trabajamos en el Hospital del Indígena y a la tarde en otro hospital o con otros vínculos. No nos consultaron las nuevas disposiciones que irían a tomar. Consideramos injustas, irracionales y arbitrarias, sobre todo teniendo en cuenta que hasta el momento no tenemos suficientes equipos para protegernos del Covid-19”, refiere la nota.

En comunicación con Última Hora, Guainer explicó que se trató de evitar llegar a estas instancias, pero que las notas presentadas fueron rechazadas. “Lastimosamente estamos agotando todas las vías”, indicó.

“Nos unimos porque ya no nos sentimos bien en el lugar de trabajo. Si la persona a la que nombraron ahora como coordinadora nos dice que los indígenas, aunque estudiemos, somos ignorantes, nos sentimos discriminadas también como profesionales”, lamentan.

Desde Última Hora intentamos comunicarnos con el director del Hospital del Indígena San Roque González de Santa Cruz, Roberto Riveros, para conocer su versión el caso, pero su número con terminación 021 estaba apagado.

Más contenido de esta sección
Un joven de 25 años fue acuchillado por su padre cuando intentó intervenir en una agresión contra su madre en la mañana de este domingo, en la ciudad Presidente Franco, Alto Paraná, de acuerdo con una denuncia policial.
Una persona dio aviso en la tarde de este domingo acerca del hallazgo de un cuerpo sin vida sobre el cauce del río Monday en Minga Guazú. Se trataría de un hombre, cuyo restos están en estado de descomposición.
En un ambiente de gratitud y emoción, la comunidad de Concepción despidió a monseñor Miguel Ángel Cabello Almada, quien culmina su servicio pastoral en la diócesis de la región tras ser designado obispo de Villarrica, en el departamento de Guairá.
La Policía Nacional detuvo a Enrique Javier Solís Duarte, quien integraría un grupo armado de personas que se dedica a la invasión de tierras en Yasy Cañy. El mismo habría quedado como líder tras la detención de Rubén Villalba.
Un aviso especial de la Dirección de Meteorología advierte que un aire cálido predominaría en gran parte del territorio nacional desde el inicio de la semana, que favorecerán las altas temperaturas.
Núcleos de tormentas se estarían desarrollando entre el final de la tarde y las primeras horas de la noche este domingo en unos pocos departamentos de la región Oriental y una parte del Chaco.