14 abr. 2025

Denuncian supuesto vaciamiento de millonaria cuenta de un sacerdote

Un hombre denuncia a otras personas por supuestamente haber vaciado la cuenta millonaria de un sacerdote de la Iglesia Católica ya fallecido, de la ciudad de Villarrica, Departamento de Guairá.

Vaciaron cuenta de un sacerdote.jpg

Un sobrino del sacerdote denunció a una familiar y a un chofer por supuestamente haber vaciado la cuenta del religioso.

Foto: Gentileza

Una mujer, que sería la sobrina del monseñor Eulogio Montiel Ramos, y el chofer del religioso fueron denunciados ante la Fiscalía Regional de Villarrica, por supuestamente haber vaciado la cuenta bancaria de unos G. 5.000 millones del sacerdote. Familiares del religioso exigen que ambos sean imputados por apropiación y asociación criminal.

Mirta Úrsula Montiel Agüero (sobrina) y Elvio Ramón Báez Riveros (chofer) fueron denunciados por Marco Montiel Agüero, uno de los sobrinos del monseñor, ya que asegura que los mismos supuestamente se apropiaron de la herencia del religioso a escondidas.

El denunciante exige que devuelvan los G. 5.000 millones que supuestamente se habían repartido tras la muerte del religioso, registrada el pasado 4 de marzo del 2020. Eulogio dejó bienes como una casa en Villarrica, una camioneta y una cuenta bancaria con un ahorro millonario que los demás familiares del sacerdote desconocían.

Sobre el origen del dinero, los familiares comentaron que fue producto de ahorros realizados durante años, ya que el mismo también fue docente y habría heredado una estancia que vendió.

Según el abogado César Báez, representante del denunciante Marco Montiel Agüero, los familiares se percataron del monto en mención recién durante el juicio de sucesión.

Puede leer: Adalberto Martínez, obispo de Villarrica, aparece cocinando tallarín

Mirta Úrsula Agüero era la cotitular del sacerdote hasta el momento de su fallecimiento y, según el abogado, la misma retiró del Banco BBVA, los días 9 y 10 de marzo del mismo año en que falleció el monseñor, la suma de G. 2.927 millones y, además, habría autorizado a Báez Riveros extraer otros G. 2.000 millones.

Primeramente, se llevó a cabo el juicio civil de sucesión, en el cual se presentó un supuesto testamento que fue preparado en una escribanía de Villarrica, que solamente tenía una huella dactilar del monseñor, indicando que le dejaba su camioneta al chofer y su casa a la Diócesis de Villarrica del Espíritu Santo. Lo llamativo del caso es que en ninguna parte menciona la suma millonaria que el religioso tenía ahorrada en su cuenta.

El documento en cuestión finalmente fue impugnado por los sobrinos del monseñor y la jueza Vanessa Miño dio lugar al requerimiento, ordenando su invalidación.

Paralelamente al mencionado juicio, se impulsó una denuncia penal por apropiación y asociación criminal contra la sobrina y el chofer del religioso ante el Ministerio Público, cuya investigación quedó a cargo de la fiscala Noelia Soto y pese a que pasaron 10 meses de haberse presentado la denuncia, la misma aún no presentó imputación.

Desde Última Hora intentamos obtener su versión, pero la misma no se encontraba en su oficina, ya que estaba en un procedimiento, según sus asistentes.

El fiscal adjunto de Guairá, Federico Espinoza, manifestó que estuvo cotejando los documentos del caso y mencionó que sugirió algunas diligencias a la fiscala Noelia Soto, para determinar la legitimidad de las operaciones bancarias mencionadas en la carpeta fiscal, entre otros puntos.

Los afectados exigen que la Fiscalía impute a los denunciados, ya que han pasado más de 10 meses de haber promovido dicha causa.

Más contenido de esta sección
Un motociclista y su hijo menor de seis años resultaron heridos luego de realizar una maniobra imprudente que derivó en la caída de ambos, la asistencia hasta un hospital y el incendio de la motocicleta.
Dos personas con órdenes de captura pendientes fueron detenidas el viernes a la noche durante un operativo policial en el barrio San Antonio, de Concepción. Estos fueron sorprendidos con varias dosis de supuesta cocaína tipo crac, dinero en efectivo, un celular y un arma blanca.
La angustia y la sensación de abandono se apoderan de cientos de familias chaqueñas que sufren las devastadoras consecuencias de las inundaciones, agravadas por el desborde del río Pilcomayo.
Los pobladores de Carmelo Peralta, Alto Paraguay, sufren constantemente por deficiencias en el servicio de suministro de agua potable, una problemática que se arrastra desde hace años sin una solución efectiva a la vista.
El juez penal de garantías Bernardo Silva denegó el pedido de revisión de medidas cautelares, la revocación de prisión preventiva o medidas alternativas, presentado por la defensa de Walter Ramón Acosta, abogado procesado por abofetear a una funcionaria del INTN.
El tradicional evento contará con la participación de Marilina y otros artistas nacionales e internacionales el próximo 3 de mayo. Se esperan miles de visitantes y más de 5.000 porciones de mbejú serán elaboradas.