24 abr. 2025

Denuncian tala y posible invasión en la Reserva San Rafael

La Asociación Pro Cosara pidió la intervención urgente de la autoridades tras la denuncia por la deforestación y posible invasión en propiedades de la Reserva San Rafael, ubicadas en Alto Verá, Itapúa.

Invasión San Rafael.jpeg

En áreas de la Reserva San Rafael se montó estructuras de campamentos.

Foto: Gentileza.

La directora ejecutiva de Asociación Pro Cordillera San Rafael (Pro Cosara), Alicia Eisenkölbl, señaló en una comunicación con Última Hora que la denuncia fue realizada a las autoridades pertinentes el viernes pasado.

La deforestación y posible invasión de propiedad de la Reserva San Rafael fue comunicada al Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), Instituto Forestal Nacional (Infona), Gobernación de Itapúa y Comisión Nacional de Defensa de los Recursos Naturales (Conaderna) del Congreso.

“De los que ya tengo mesa de entrada son de la Gobernación y Conaderna, pero no tengo información si van a intervenir”, afirmó Eisenkölbl.

5242515-Libre-682741523_embed

Foto: Gentileza.

Las propiedades ocupadas en áreas de la reserva pertenecen a fincas de las familas Hostettler y Wildemut, que están ubicadas en la zona de Yatay, del distrito de Alto Verá, del Departamento de Itapúa.

“Hace un mes se estaba hablando de que iba a pasar y desde el martes que comenzaron a hacer las deforestaciones e instalarse en el lugar”, comentó la representante de la organización.

El medio accedió a imágenes de árboles talados en el lugar, las estructuras de campamentos que ya fueron montadas en lugar y hasta un gallinero.

5242516-Libre-246148885_embed

Foto: Gentileza.

Alicia Eisenkölbl sostuvo que a principio de abril también se denunció una situación similar sobre una supuesta nueva invasión en la propiedad Shindoiy, que ya cuenta con otra más antigua, manifestando que no tuvo repercusión.

Urgió la intervención de Mades y del Ministerio de Público. El caso ya fue comunicado también a la Unidad Ambiental de Itapúa de la Fiscalía.

“Necesitamos que el Estado intervenga el área y que trabajen de forma conjunta la autoridades de aplicación, esa es la única solución, porque es extrema la situación que estamos pasando”, reclamó.

La Ley 352/94 de Áreas Silvestres Protegidas en su artículo 61 establece que la ocupación de todo terreno declarado como Area Silvestre Protegida bajo dominio público o privado está prohibida y que la autoridad de aplicación debe proceder de inmediato al desalojo.

Más contenido de esta sección
Autoridades incautaron plásticos y otros residuos sólidos tras allanar tres grandes depósitos vinculados a una estructura dedicada presuntamente al tráfico ilícito de desechos y evasión de impuestos. Los procedimientos se realizaron en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
El diputado colorado Derlis Rodríguez mandó un escribano al fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, con el fin de que se rectifique o ratifique en sus expresiones, tras supuestamente vincularlo al crimen organizado en un chat filtrado.
El Gobierno Nacional designó como organización terrorista al Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica a la par de ampliar las anteriores designaciones hechas contra Hamás y Hezbolá.
El Gobierno lanzó este jueves oficialmente el programa Che Róga Porã 2.0, que contempla una propuesta más amplia e inclusiva para posibilitar un mayor acceso a la vivienda.
Un tiroteo entre dos presuntos microtraficantes dejó a cuatro personas heridas en una lomitería en San Lorenzo, Departamento Central.
Autoridades del Brasil desmantelaron este jueves una organización criminal de lavado de dinero vinculada al tráfico internacional de drogas presuntamente provenientes del Paraguay.