01 abr. 2025

Denuncian uso de máquinas de Independencia para proselitismo

Un poblador del distrito de Independencia, Departamento de Guairá, denunció que las maquinarias de la Municipalidad fueron utilizadas en el distrito de Paso Yobái para arreglar un camino, donde supuestamente el político Óscar Chávez estuvo supervisando para ganar adeptos de cara a las elecciones municipales.

Proselitismo Independencia Paso Yobái Guaira máquinarias.jpeg

Maquinarias de la Municipalidad de Independencia habrían sido utilizadas en Paso Yobái con supuestos fines proselitistas, según un denunciante.

Foto: Gentileza.

Un ciudadano de Independencia, que pidió el anonimato, dijo a Última Hora que una motoniveladora y un camión tumba de la Municipalidad se encontraban trabajando en Paso Yobái, supuestamente bajo la supervisión del político Óscar Chávez.

En la actualidad, Óscar Chávez activa en la zona ya que se postulará como precandidato a la intendencia por la ANR.

“Las máquinas de la Municipalidad de Independencia, en vez de estar trabajando para la comunidad, están siendo utilizadas para otro distrito y con un fin político. Es una vergüenza”, señaló el denunciante.

El intendente de Independencia, Francisco Arnaldo Chávez, aseguró que las máquinas trabajaron en los límites de Independencia y Paso Yobái, e indicó que fue a pedido de los vecinos y no de Óscar Chávez.

Desmintió que los trabajos se hayan hecho para favorecer la figura de Óscar Chávez o para sacar réditos políticos con miras a las elecciones municipales que se avecinan.

No obstante, manifestó que Óscar también puso de su parte algunas máquinas para realizar un trabajo en conjunto, asegurando que debido a los pocos recursos con los que se cuenta, solo con una unión público-privada se pueden llevar a cabo los proyectos.

Por último, consideró que la denuncia solo busca desestabilizar su gestión y señaló que están haciendo su trabajo a favor de la ciudadanía.

Más contenido de esta sección
El fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, rechazó la impugnación contra la confirmación del equipo de fiscales designados para investigar la causa conocida como “la mafia de los pagarés”. Tras la resolución, los investigadores imputaron a seis personas, entre ellos un juez de paz.
Aparentemente, persiste la puja por presidir la comisión bicameral que tratará el estudio y acompañamiento de las negociaciones del anexo C del Tratado de Itaipú. Se prevé instalar este jueves, pero aseguraron que aún no hay consenso para la titularidad.
Un sacerdote fue hallado sin vida en su residencia ubicada en la ciudad de Villarrica, en el Departamento de Guairá. Se trata del presbítero Roberto Carlos Armoa (40), cura párroco de la parroquia Señor Crucificado de la Buena Esperanza, del distrito de Borja.
Dos policías de la Comisaría 10.ª de Mariano Roque Alonso quedaron detenidos luego de robar y vender una moto estacionada en la vía pública.
Basilio Bachi Núñez (ANR-HC), el presidente del Congreso Nacional, se refirió al supuesto espionaje de Brasil a autoridades paraguayas y lo comparó con el caso de filtraciones en el gobierno de Mario Abdo Benítez, que denunció su antecesor Horacio Cartes.
El experto en ciberseguridad Miguel Ángel Gaspar se refirió al hackeo a autoridades del Gobierno paraguayo por parte de espías digitales alistados por Brasil. Reveló que utilizaron una herramienta capaz de obtener un “control completo” de los dispositivos de las instituciones.