12 may. 2025

Denuncian a varias estaciones de Petropar e INTN interviene

Usuarios de varias estaciones de servicio de Petropar denunciaron estafas en la carga de combustible. La INTN anunció que controlará a todas las expendedoras.

remarcaje precio de combustibles petropar Daniel Duarte_11_33503461.jpg

Los nuevos precios bajos de Petropar entrarán en vigencia este sábado.

Foto: Archivo UH

Distintas estaciones de servicio de Petróleos Paraguayos (Petropar) fueron denunciadas este lunes por usuarios que reclaman que no se están cargando los litros de combustible como corresponde.

Ante esto, Patricia Echeverría, directora del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN), anunció que se realizará una verificación de todas las expendedoras, a fin de constatar la situación, informaron a través de Telefuturo.

https://twitter.com/Telefuturo/status/1544106700415897601

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Asimismo, desde la INTN también manifestaron que les llevará un tiempo considerable el control, debido a que es una “tarea compleja” verificar todas las estaciones de servicio que operan con el emblema de Petropar a nivel país.

De acuerdo con la página oficial de la petrolera estatal, hasta la fecha existen 231 estaciones de servicio de Petropar, distribuidas alrededor de todo el territorio nacional.

Días pasados, tanto Petropar como los emblemas privados anunciaron un nuevo remarcaje en los precios de los distintos carburantes, con lo que los incrementos desde la semana pasada varían nuevamente entre G. 350 y G. 750.

Puede interesarle: Incesante suba de combustibles llega a G. 4.500 por litro en 16 meses

El sector empresarial y las autoridades del Gobierno aluden que esta situación se debe al costo del petróleo en el mercado internacional y que el país es un tomador de precios. La guerra entre Rusia y Ucrania agudizó la crisis económica mundial, la cual ya se viene arrastrando desde el inicio de la pandemia del Covid-19.

En ese sentido, desde febrero de 2021 se registraron sucesivos incrementos de G. 400, G. 700 y hasta incluso de G. 1.000 por litro. Ese escenario también generó una inflación importante en todos los rubros, teniendo en cuenta que muchos de los productos también fueron afectados por el petróleo y el transporte en sus costos operativos.

Más contenido de esta sección
Alcides Medina Brítez fue extraditado desde Argentina a Paraguay para seguir con el proceso en su contra por un doble homicidio ocurrido en el 2019 en Alemán Cué, distrito de Horqueta, Concepción.
Paraguay inició este sábado las celebraciones por sus 214 años de independencia de España con una nueva iluminación de la Casa de la Independencia, convertida en un museo enclavado en el centro histórico de Asunción que guarda, entre otros, mobiliarios coloniales, pinturas y armas de los próceres paraguayos.
El Gobierno inauguró este sábado la Subestación de Interconexión Valenzuela 500 kV, la cual se convierte en la más grande que tiene el sistema eléctrico paraguayo y que beneficiará a más de 700.000 personas del Área Metropolitana, Cordillera, Paraguarí y Presidente Hayes.
Dos allanamientos fueron efectuados durante la tarde de este sábado en seguimiento del asesinato del abogado Gustavo Aníbal Medina Carneiro ocurrido el jueves en Pedro Juan Caballero.
En el marco del Mes de la Cruz Roja, la Filial Asunción de la Cruz Roja Paraguaya, invita a toda la ciudadanía a sumarse a su tradicional campaña de recaudación “La Banderita 2025”, que se extiende durante todo el mes de mayo bajo el lema “La ayuda nos une”.
Delincuentes intentaron asaltar a un empleado de una empresa láctea, quien llevaba dinero para depositar al banco y estaba siendo escoltado por la Policía Nacional en la ciudad de Fernando de la Mora. Resultó herido en medio del intercambio de disparos.