23 may. 2025

Denuncian violenta represión policial a comunidad indígena en Itakyry

Indígenas de la comunidad Ka’avusu, del pueblo Avá Guaraní, distrito de Itakyry, Departamento de Alto Paraná, denunciaron que fueron brutalmente desalojados por policías y civiles.

Desalojo en Itakyry.png

Los indígenas recibieron impactos de balines de goma durante una represión policial ocurrida este jueves en Itakyry.

Foto: Gentileza

Fabiano Duarte, de la comunidad indígena Ka’avusu, señaló que dos hombres y una mujer, miembros de la comunidad, fueron heridos con balines de goma durante una represión por parte de policías y civiles, en la tarde de este jueves.

Duarte denunció que durante la represión quemaron sus pertenencias e incluso se llevaron sus gallinas, además de dejarlos sin un lugar donde pasar la noche.

Agregó que las más de 60 familias ya salieron de la propiedad este miércoles, pero que esta tarde fueron sorprendidas nuevamente por los agentes.

Nota relacionada: Indígenas exigen les devuelvan sus tierras

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

La represión policial se habría dado dentro de una propiedad denominada Zanja Pypuku, que sería propiedad de un ciudadano árabe, pero para los indígenas el hombre no posee la titularidad de la tierra.

La fiscala Olga Melgarejo explicó que el procedimiento realizado el día de ayer fue para individualizar la ocupación de tierra y que, tras un diálogo con funcionarios del Instituto Paraguayo del Indígena, representantes de los DDHH del Ministerio Público y otras instituciones, los ocupantes accedieron a dejar la propiedad de forma voluntaria.

“Con base en la investigación que realizó la Fiscalía, como el título de la propiedad, y un informe de la Dirección de Registro Público, constatamos la titularidad del propietario”, sostuvo.

También puede leer: Tras desalojo en Itakyry, indígenas viven a la intemperie en plaza

Agregó que, según tuvo conocimiento, los agentes policiales de la Comisaría 12ª de Itakyry fueron convocados nuevamente este jueves por el propietario de las tierras, ya que supuestamente la comunidad indígena quiso ingresar otra vez al lugar.

“Mientras estaban trabajando en el campo recibieron tiros de piedra que dañaron una de las maquinarias, y se rompió uno de los parabrisas de los vehículos del propietario. Entonces, los policías de Itakyry fueron hasta el lugar, levantaron nuevamente los elementos ingresados como colchones y maderas”, comentó.

Dijo que los primeros datos que tiene es que en ese momento se dio un enfrentamiento con los agentes, por lo que los mismos tuvieron que defenderse. La fiscala señaló que aún debe interiorizarse mejor del caso.

El mes pasado otra comunidad Ka’a Poty, también del pueblo Avá Guaraní, fue desalojada en Itakyry, y sus miembros llegaron hasta el microcentro de Asunción para exigir respuestas de las autoridades.

Más contenido de esta sección
Un conductor decidió utilizar de manera indebida la rampa de emergencia ubicada en el descenso del cerro Caacupé, ubicado en Ypacaraí.
La agente fiscal Patricia Sánchez Saldívar presentó acusación formal y solicitó la elevación a juicio oral y público contra Dany Édgar Xavier Durand Espínola y Fernando Román Fernández, por el hecho punible de estafa en calidad de coautores en el caso Mocipar.
La empresa Ecomipa SA inició este jueves los trabajos de mantenimiento en el Lote B de la ruta Concepción-Pozo Colorado, específicamente en el tramo de 36,5 km, bajo su responsabilidad, tras la denuncia pública realizada la semana pasada por el deterioro de la vía.
La Policía de Prevención y Seguridad del Alto Paraná informó que Jisela Elizabeth Samudio Páez, de 23 años, reportada como desaparecida en Hernandarias, fue detenida en Brasil por presunto tráfico de drogas.
El papá de una adolescente, quien habría sido víctima de abuso sexual cuando solo tenía 8 años por parte del padrastro, un oficial policial, expresó su indignación por la libertad del agente policial, quien cumple normalmente funciones en una Comisaría de Caazapá, pese al caso e incluso amenaza de muerte a la familia.
Autoridades brasileñas investigan la presencia de gripe aviar en un municipio del estado de Mato Grosso do Sul, que tiene fronteras con varias ciudades de Paraguay.