23 feb. 2025

Denuncian violento atropello a comunidad indígena de Caaguazú

El senador Miguel Fulgencio Rodríguez denunció un violento atropello a la comunidad Mbya Guaraní en Loma Piro’y, ubicada en Raúl Arsenio Oviedo, Departamento de Caaguazú. Nueve indígenas resultaron heridos, según el reporte.

comunidad mbya guarani.jpg

Nueve indígenas resultaron heridos, según la denuncia del senador Miguel Kencho Rodríguez.

Foto: Gentileza.

La denuncia del desalojo fue publicada por el senador Miguel Kencho Rodríguez a través de su cuenta de Twitter.

El legislador reportó que nueve indígenas de la comunidad Mbya Guaraní en Loma Piro’y resultaron heridos, tras un violento atropello por parte de civiles armados.

El grupo de civiles quemó las casas y todas las pertenencias de los nativos, sin presencia de agentes fiscales.

“Fue brutalmente violado el derecho básico a la integridad de la vida. Ni un policía para protegerlos”, cuestionó el senador.

Embed

Asimismo, el legislador adelantó que la comunidad presentará una denuncia ante la Fiscalía por genocidio.

“El Capítulo V de la Constitución Nacional nos dice que se prohibirá la remoción o traslado de su respectivo hábitat sin el expreso consentimiento de los mismos. No pueden ser desalojados”, agregó.

La Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy), que en diciembre de 2020 viajó hasta la comunidad tras un ataque de aproximadamente 30 civiles armados, calificó de inadmisible la falta de diligencia de la Fiscalía, puesto que en menos de tres meses se volvió a registrar un ataque. La organización indicó que la impunidad permite la repetición de estos actos de violencia.

Más contenido de esta sección
Luego de unos días cálidos, el calor intenso se instala en Paraguay desde este sábado y persistiría hasta el lunes. Este fenómeno climático elevará el termómetro hasta los 40°C o más.
El Partido Paraguay Pyahurã organizó una parodia en el microcentro de Asunción en repudio a la cumbre de poderes que fue convocada recientemente por el presidente Santiago Peña, luego del escándalo de una supuesta trama de corrupción y tráfico de influencias, develado en los chats filtrados del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.
La Policía Nacional detuvo al tercer supuesto implicado en el homicidio de un joven quien fue torturado, apuñalado y baleado en Luque, Departamento Central.
Un adolescente de 14 años desapareció en el río Paraguay en la tarde del viernes, en la zona conocida como Molino Bajo, ubicada sobre la calle Mayor Julio D. Otaño, en el barrio Centro de Concepción.
Un día como hoy, pero hace 157 años la ciudad de Luque se constituía como la segunda capital de la República del Paraguay en el marco de la Guerra contra la Triple Alianza (1864-1870). El historiador Herib Caballero Campos reveló el documento donde se decretaba un éxodo masivo de compatriotas.
Por el Día Nacional del Tereré, el Ministerio de Salud presentó un resumen de todos los beneficios que se obtienen al consumir esta bebida tradicional del Paraguay. Además, resaltó el aporte de la bebida a la cultura del país.