01 abr. 2025

Denuncian violento atropello a comunidad indígena de Caaguazú

El senador Miguel Fulgencio Rodríguez denunció un violento atropello a la comunidad Mbya Guaraní en Loma Piro’y, ubicada en Raúl Arsenio Oviedo, Departamento de Caaguazú. Nueve indígenas resultaron heridos, según el reporte.

comunidad mbya guarani.jpg

Nueve indígenas resultaron heridos, según la denuncia del senador Miguel Kencho Rodríguez.

Foto: Gentileza.

La denuncia del desalojo fue publicada por el senador Miguel Kencho Rodríguez a través de su cuenta de Twitter.

El legislador reportó que nueve indígenas de la comunidad Mbya Guaraní en Loma Piro’y resultaron heridos, tras un violento atropello por parte de civiles armados.

El grupo de civiles quemó las casas y todas las pertenencias de los nativos, sin presencia de agentes fiscales.

“Fue brutalmente violado el derecho básico a la integridad de la vida. Ni un policía para protegerlos”, cuestionó el senador.

Embed

Asimismo, el legislador adelantó que la comunidad presentará una denuncia ante la Fiscalía por genocidio.

“El Capítulo V de la Constitución Nacional nos dice que se prohibirá la remoción o traslado de su respectivo hábitat sin el expreso consentimiento de los mismos. No pueden ser desalojados”, agregó.

La Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy), que en diciembre de 2020 viajó hasta la comunidad tras un ataque de aproximadamente 30 civiles armados, calificó de inadmisible la falta de diligencia de la Fiscalía, puesto que en menos de tres meses se volvió a registrar un ataque. La organización indicó que la impunidad permite la repetición de estos actos de violencia.

Más contenido de esta sección
El presidente del Banco Mundial, Ajay Banga, visita Paraguay este martes y participará en un conversatorio en la sala de convenciones del Banco Central del Paraguay (BCP). Se trata de la primera visita oficial del alto ejecutivo al país.
La comunidad educativa de la Escuela San Miguel de Tacuatí Poty tomó la decisión de unir esfuerzos para fabricar las mesitas necesarias para los niños de educación inicial y preescolar, ante la falta de mobiliario escolares y a modo de evitar la burocracia de las instituciones públicas.
La Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy) denuncia un hecho de criminalización estatal ejercida por la Fiscalía contra Vidal Brítez Alcaraz, presidente de la Asociación de Yerbateros del distrito de Paso Yobái, Guairá, tras su detención.
El ministro del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), Gustavo Villate, aseguró este lunes que tienen los recaudos necesarios en cuanto a la ciberseguridad del Gobierno, luego de que el Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil reconociera el intento de espionaje a funcionarios paraguayos sobre las negociaciones del tratado de Itaipú.
Desde la Municipalidad de Asunción informaron que los registros de conducir vencerán el próximo 31 de mayo.
En este día en que vence el plazo para la validación anual de los registros de conducir en varios municipios del país, la Patrulla Caminera aclaró algunos detalles sobre las sanciones por vencimiento y falta de renovación.