10 feb. 2025

Denuncias por polución sonora lideran estadísticas de la Policía Nacional

Más de 400 llamadas recepcionadas este fin de semana por el Sistema 911 fueron por denuncias de polución sonora, lo que produjo que lidere el registro de la Policía Nacional. Una nueva ley busca hacer frente a esta problemática.

Polución sonora.jpeg

Son más de 400 las denuncias por polución sonora de este fin de semana.

Foto: Gentileza.

Un total de 426 denuncias por polución sonora fueron ingresadas entre el sábado y el domingo al sistema 911, según las estadísticas proveídas por la Policía Nacional.

Una cifra que se sobrepuso incluso a la cantidad de accidentes de tránsito, la cual totalizó 218 denuncias en los dos días. El número sorprende puesto que ello representa el 38% del total de hechos denunciados durante el fin de semana.

El listado sigue con los siniestros viales con el 28% de los casos, violencia familiar 19% de los llamados y perturbación a la paz pública con un 15%.

La polución sonora pasó a ser un tema de debate en las últimas semanas debido al proyecto de ley que prevé un proceso de actuaciones de la Policía Nacional para controlar la exposición de ruidos que causen molestias o perturbación a la paz pública.

El documento, que ya fue sancionado por el Congreso Nacional, busca hacer cumplir la Ley 1100/97 De Prevención de la Polución Sonora, que prohíbe la emisión de sonidos al ambiente por encima de los de 45 decibeles establecidos para las zonas públicas.

Puede interesarte: Sancionan proyecto que busca frenar ruidos molestos

Esta normativa establece que la Comandancia de la Policía Nacional provea de instrumentos de medición de decibeles a cada Comisaría del territorio nacional.

Actualmente, la Ley de Prevención de la Polución Sonora contempla sanciones con multas establecidas por ordenanzas municipales, para quienes infrinjan dicha reglamentación.

No obstante, de darse la promulgación de la nueva normativa, en caso de comprobarse la comisión de hecho punible, la Policía Nacional procederá a la incautación de los equipos, vehículos o maquinarias, según el caso.

Sin embargo, el ministro del Interior, Juan Ernesto Villamayor, se mostró en desacuerdo con la iniciativa parlamentaria por considerar que no es rol de los agentes atender estas denuncias.

Lea más: Ferreiro cree que sería un error vetar ley para regular emisión de ruidos

Sobre el punto, había manifestado que la inseguridad podría aumentar si es que la Policía acude a todos los llamados por polución sonora.

Más contenido de esta sección
El presidente de la República, Santiago Peña, compartió una fotografía de una mesa de trabajo realizada este lunes, en la que aparece el ministro de Inteligencia, Marco Alcaraz, quien habría salvado al fallecido diputado Lalo Gomes de una investigación cuando era fiscal.
Una fábrica de resina ardió en llamas durante la tarde de este lunes en Encarnación, Departamento de Itapúa. Los bomberos voluntarios iniciaron trabajos para controlar el fuego.
La Asociación de Jueces del Paraguay apuntó el proyecto de Ley de Carrera Judicial como una posible solución a la injerencia política, mediática y económica que afecta al Consejo de la Magistratura.
Una hermana, un primo y una sobrina del diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes lograron insertarse en puestos claves como la Fiscalía, la Senad y otras instituciones que les permitían acceder a informaciones privilegiadas.
El diputado Raúl Benítez presentó un proyecto de declaración que insta al Ejecutivo a destituir al ministro de Inteligencia, Marco Alcaraz; al titular de la Senad, Jalil Rachid, y la ministra de Seprelad, Liliana Alcaraz, tras la difusión de los chats del ex diputado Eulalio Lalo Gomes.
La Fiscalía y la Policía siguen con las investigaciones tras la detención de un agente especial de la Senad implicado en el vaciamiento de cuentas de un ciudadano brasileño que fue expulsado del país. El monto denunciado ronda los USD 30.000.