23 abr. 2025

Deplorable estado de camino afecta a lejanas comunidades de Alto Paraguay

Debido a las lluvias constantes registradas este diciembre en Alto Paraguay, los caminos de la zona se volvieron intransitables. Esto puso al borde del aislamiento a los pobladores de las localidades de María Auxiliadora y Bahía Negra.

bahía.jpg

Los caminos a María Auxiliadora y Bahía Negra en el Departamento de Alto Paraguay se encuentran en pésimas condiciones.

Foto: Gentileza.

Las lluvias registradas en las últimas semanas de diciembre han empezado a causar estragos en los habitantes de las localidades de María Auxiliadora y Bahía Negra, a 800 kilómetros de Asunción, en el Departamento de Alto Paraguay.

Las intensas tormentas afectaron principalmente las vías de comunicación, dejando en evidencia la falta de infraestructura en los caminos que conducen a dichas comunidades, dejando a los pobladores en el asilamiento.

Los pobladores de la zona culpan del estado de las rutas a la Asociación de Caminos de Alto Paraguay, que cuenta con convenios con la Gobernación, con algunos municipios y con el Ministerio de Obras Publicas y Comunicaciones (MOPC).

Pese a cobrar peajes de G. 50.000, G. 70.000 y G.100.000, los transeúntes pasan penurias para atravesar por el agua y el barro que corta el trayecto.

Así también, manifestaron que el mantenimiento que debió realizarse durante la temporada de sequía no se hizo de parte de la entidad encargada de arreglar los caminos vecinales. Con la llegada de la lluvia, quedó en evidencia la falta de arreglos y esto acrecienta otra nueva crisis vial.

Lea más: Pasajeros sufren en esta época para llegar al Chaco

Esta situación tiende a empeorar con cada lluvia que cae y en estas condiciones es imposible realizar trabajos de reparación en este tramo chaqueño.

El camino se encuentra en pésimo estado, pero es la única ruta de tránsito y es utilizada por la demanda que existe en el Chaco en esta época del año.

A esto se suma el receso que tienen los operarios de maquinarias del MOPC que trabajan con la Asociación, donde ya no se podrá tener la asistencia para reparar la ruta.

Más contenido de esta sección
Una mujer fue reportada como desaparecida en la mañana del domingo pasado, mientras navegaba en una embarcación sobre el río Paraguay a la altura del kilómetro 436, en la zona del puerto Itapucumí, del distrito de San Lázaro, Departamento de Concepción.
Un supuesto robo agravado se registró este miércoles, aproximadamente a las 09:10, en el local Apostala ubicado en el kilómetro 8 lado Acaray, en el barrio San Juan de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
En una emotiva misa de sufragio celebrada en el Vicariato Apostólico del Chaco por monseñor Gabriel Escobar, uno de los obispos designados por el papa Francisco para la evangelización en la región, rindió un sentido homenaje al Sumo Pontífice, recordando su legado y su profundo impacto en la Iglesia y el mundo.
Una operación conjunta entre la Receita Federal (Aduana) y la Policía Federal del Brasil terminó en la jornada de este martes con la incautación de una millonaria carga de calzados presuntamente falsificados, cuyo valor asciende a aproximadamente 800.000 reales, unos USD 140.000.
Más de 7.000 nuevos beneficiarios de hasta 76 años ingresaron al Programa de Adultos Mayores y pasarán a percibir G. 699.577 de modo mensual.
La Dirección General de Gestión de Insumos Estratégicos en Salud (DGGIES) pasará a estar administrada por el ingeniero Matías Latorre, en reemplazo del director interino, el doctor Óscar Merlo.