24 feb. 2025

Depósitos bancarios que hizo Gubetich llamaron la atención, señala contralor

El contralor general de la República, Camilo Benítez, sostuvo que les llamaron la atención los depósitos bancarios que realizaba el ex presidente del Instituto de Previsión Social (IPS) Andrés Manuel Gubetich. En sus declaraciones juradas de bienes y rentas (DJBR) se identificaron varias omisiones y otras asignaciones irregulares.

Andrés Manuel Gubetich Mojolí.png

El presidente del IPS, Andrés Gubetich, dijo que en febrero incrementarían los haberes jubilatorios.

Foto: Walter Franco.

La Contraloría General de la República realizó un extenso análisis sobre los datos que fueron entregados por el ex presidente del Instituto de Previsión Social (IPS) Andrés Manuel Gubetich en sus declaraciones juradas de bienes y rentas en el 2014, 2018 y 2019.

Al respecto, el contralor, Camilo Benítez, manifestó a radio Monumental 1080 AM que llamó la atención los depósitos que Gubetich hacía en los bancos.

Igualmente, explicó que al ex titular de IPS se le otorgaron unas cinco prórrogas para que pueda aclarar ciertas inconsistencias, ya que en su momento había declarado que tenía ingresos que le generaba su estudio jurídico, pero los números no coincidían con lo que se declaraba en Tributación.

Asimismo, señaló que también generó alerta los depósitos que había hecho al sistema bancario. “Los bancos te hacen llenar un monto de formularios y es muy difícil que el banco te acepte mucho dinero sin tener respaldos”, prosiguió.

Lea más: Inconsistencias de Andrés Gubetich: Omitió bienes propios e incluyó ajenos

Gubetich no incluyó dos cuentas en un banco de plaza que ascendían a un movimiento de USD 100.000.

En la observación presentada en la compilación de documentación se lee que el ex presidente de IPS operaba con ocho cuentas bancarias de USD 50.000 cada una del 21 de setiembre de 2018 al 3 de setiembre de 2019, mientras que solo incluyó a seis de esas cuentas en su declaración bajo juramento.

También, en sus declaraciones juradas justificó activos con un inmueble que figura como donación a favor de su esposa. La causa cuenta con fiscal desde el 5 de enero. En tanto, con relación al rubro de inmuebles, no consignó tres propiedades que no fueron incluidas en la declaración por estar ligadas a hipotecas.

Por último, Benítez indicó que tienen muchos otros casos que remiten mensualmente al Ministerio Público. La causa de Gubetich cuenta con fiscal desde el 5 de enero. “Ya con todas las garantías tendrá la posibilidad de defenderse”, subrayó.

El contralor ya remitió un examen de correspondencia efectuado a las declaraciones juradas de bienes de Gubetich Mojoli, el 29 de diciembre de 2022.

Más contenido de esta sección
El Departamento de Justicia de los Estados Unidos comenzó la etapa inicial de la investigación por el caso de la criptomoneda $LIBRA, tras la denuncia presentada el pasado lunes contra el presidente argentino Javier Milei -quien promocionó la moneda antes del desplome de su valor- y el resto de los involucrados en la operatoria, según confirmaron a EFE fuentes con acceso a la causa.
El Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic) informó este lunes que el certificado de antecedente judicial ya se encuentra nuevamente disponible para su emisión a través de la web y la app del Portal Paraguay.
El senador liberal Éver Villalba cuestionó este lunes el silencio y la posición tibia por parte del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA). "¿Por qué se callan? ¿Por qué no se posicionan?”, criticó el legislador con respecto al escándalo de los chats del fallecido asesinado Eulalio Lalo Gomes que derivaron en la renuncia del colorado Orlando Arévalo y en una investigación fiscal.
Varios abogados enviaron este lunes una nota al presidente de la Corte Suprema de Justicia, César Diesel, para solicitarle de “carácter urgente” la fijación de una audiencia, para abordar temas que afectan el normal desempeño de la Justicia, ante el caso conocido como la mafia de los pagarés. Alertan sobre el colapso y la falta de recursos en los juzgados.
La Fiscalía imputó este lunes a un falso comerciante por despojar a un turista boliviano de la suma de USD 4.000. El hecho ocurrió en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
En el marco del Día de la Mujer Paraguaya, trabajadoras del sector de la construcción animaron a sus congéneres a derribar barreras y animarse. “Nosotras también podemos hacer una casa, construir y llevar el pan de cada día con el mismo trabajo”, remarcó una obrera.