12 abr. 2025

Depresión: Un enemigo que afecta en silencio

La depresión es una enfermedad que somete a la población de manera silenciosa y tratarla a tiempo es crucial para evitar sus consecuencias. Para la Organización Panamericana de la Salud (OPS) este trastorno debe ser abordado como un problema de salud pública.

depresión.jpg

El ser humano trata de evadir este mal, que afecta de forma silenciosa. |Foto: referencia/pixabay.com.

En contacto con Radio Monumental, el psiquiatra forense José Vera ahondó en este mal que afecta, en la mayoría de los casos, a los jóvenes. A su criterio, la depresión afecta de manera silenciosa y, en algunos casos, la persona que la padece no es consciente de lo que ocurre. La emisora radial decidió abordar el tema ante los últimos casos registrados a nivel país, donde fallecieron dos jóvenes.

La depresión es una enfermedad –para algunos un trastorno mental– que se esconde detrás de la tristeza, el decaimiento del ánimo y disminuye las funciones psíquicas. Esto provoca la pérdida de interés de quien la padece e incluso causa el deterioro de la autoestima.

El psiquiatra explicó que las depresiones son frecuentes, sin embargo, una gran cantidad de la población no detecta este mal o no quiere reconocer que está siendo dañado por este trastorno.

A su criterio, deben existir políticas públicas para enfrentar la depresión y debe ser abordado como una cuestión que debe interesarle más al sistema de salud pública.

“La persona que padece depresión, en un momento, presenta conductas autolesivas por el desánimo. En caso de que esto ocurra, la persona debe ser internada hasta que quede fuera de peligro”, dijo en contacto con la 1080 AM.

Esta enfermedad silenciosa genera el desgano. Puso como ejemplo a países como Alemania, Suecia y Noruega, donde es alto el nivel de depresión a pesar de las políticas públicas ya que, dijo, es un problema difícil de resolver.

“En estas naciones los humanos son afectados por un cuadro conocido como depresión estacional que tiene que ver con la luz y oscuridad. Esta es una de las causas. Muchos atribuyen el problema también a las religiones incluso”, argumentó.

Agregó que para abordar el diagnóstico deben existir servicios rápidos de asistencia para personas con depresión o deben potenciarse las campañas sociales en la comunidad para aprender a reconocer este cuadro médico.

Al respecto, un informe de la OPS/OMS reveló que son los jóvenes quienes corren más riesgo de tener conductas autolesivas, aunque también caen en ello los adultos. Esta fue la tercera causa de muerte entre los adolescentes en 2015, con cerca de 67.000 muertes.

Quienes presentan estas conductas más frecuentemente son los adolescentes de mayor edad, en especial en las jóvenes, en las que es la segunda causa de muerte. En Europa y Asia Sudoriental esta es la primera o la segunda causa de muerte en este sector, dicta parte del estudio.

A criterio de esta institución la autolesión es un problema de salud pública en los países de ingresos altos y es un problema emergente en los países de ingresos bajos y medianos.

Además es una de las principales causas de muerte en el mundo, especialmente entre los jóvenes. Más de 800.000 personas en el mundo mueren por conductas autolesivas cada año.

El número de vidas que se pierden cada año por este tipo de hechos supera el número de muertes por homicidios y guerras combinados, señalan desde la Organización Panamericana de la Salud.

A nivel ministerial, recordemos que el único centro especializado para tratar los casos de depresión es el Hospital Neuropsiquiátrico dependiente del Ministerio de Salud Pública.

Más contenido de esta sección
Mineros asociados y la Municipalidad de Paso Yobái realizaron el último viernes la palada inicial del primer Hospital Distrital, el cual se construirá mediante una inversión total de unos G. 25.000 millones, como forma de compensación a la comunidad por la extracción de oro por más de dos décadas.
La Cámara Paraguaya de Compañías de Investigación Farmaceútica, que agrupa a compañías internacionales del sector farmaceútico, expresaron su respaldo al Sistema Nacional de Trazabilidad de Medicamentos y Dispositivos Médicos, establecido recientemente por decreto del Poder Ejecutivo.
Un joven de 18 años fue detenido con una maleta que contenía 11 kilogramos de hachís en Foz de Yguazú. El joven indicó que le habían pagado apenas G. 140.000 para el traslado.
El cardenal Adalberto Martínez cuestionó en la misa del Viernes de Dolores la “mafia de los pagarés”, que evidencia una orquestación de los poderosos para despojar de sus escasos recursos a los más débiles de la sociedad.
Un joven decidió quemar su motocicleta luego de que agentes de tránsito de la ciudad de Cambyretá decidieran incautarla por no contar con registro y habilitación.
El Hospital de Clínicas, a través de su Unidad de Trasplante de Médula Ósea, dio de alta este viernes a un paciente de 53 años que fue sometido con éxito a un trasplante de médula ósea hace 10 días.