17 abr. 2025

Derecho no se adhiere al paro, pero estudiantes podrán acompañar protestas

La Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) aún no se declaró en paro académico, pero los alumnos que quieran podrán participar en las protestas acompañando “la lucha” de sus compañeros.

fiuna

Imagen de archivo de los estudiantes de la Facultad de Ingeniería en el salón auditorio ubicado en el Campus, en San Lorenzo. | Foto: José Bogado ÚH.

Por medio de un comunicado, los estudiantes de Derecho aclaran que las clases no están suspendidas y que la casa de estudios no se adhiere al paro. Adelantaron que cualquier alumno podrá utilizar la figura de “licencia” para acompañar la manifestación de universitarios este miércoles en el Campus de la UNA.

“El Centro de Estudiantes convoca el día miércoles para acompañar la medida de presión de acuerdo a lo que decida la sesión del Consejo Superior Universitario (licencia). Quienes quieren ir a apoyar a los compañeros en el campus serán libres de hacerlo y se pedirá a los profesores flexibilidad”, dicta el documento.

Hasta el momento son cinco las Facultades en paro, según una lista oficial compartida por integrantes de #UNAnotecalles.

Estas son:

- Facultad de Ingeniería - UNA (FIUNA)

- Facultad de Ciencias Médicas - UNA (FCM): (Carreras de Kinesiología y Fisioterapia, Instrumentación y Área Quirúrgica y Medicina)
- Facultad Politécnica - UNA (FP)
- Facultad de Ciencias Agrarias - UNA (FCA)

- Facultad de Ciencias Veterinarias - UNA (FCV)

Estudiantes informaron que además de las Facultades citadas, la carrera de Comunicación de la Facultad de Filosofía (UNA) se suma al paro al igual que algunos estudiantes de Derecho, sostienen.


¿Por qué están en paro?

Los universitarios exigen el cambio del estatuto de la casa de estudios y cuestionan la forma en que se eligieron los decanos de algunas Facultades, como el caso de Ingeniería, la primera Facultad en adherirse al paro académico.

Días atrás la Asamblea Universitaria, presidida en su mayoría por docentes y egresados, aprobó la reforma del estatuto que no coincide con el pedido de los estudiantes. La propuesta “del conflicto” fue presentada por el vicedecano de Derecho, Osvaldo González, el pasado miércoles 24 de agosto.


Los estudiantes piden mayor participación estudiantil dentro del Consejo y de la Asamblea.
Más contenido de esta sección
Un camión que transportaba productos del frigorífico Neuland fue asaltado el último miércoles en Mariano Roque Alonso. El empleado que acompañaba al conductor cayó en contradicciones y quedó detenido.
Durante la misa crismal en la catedral de Concepción, el representante del papa instó ayer a no olvidar a las familias que sufren el secuestro de sus seres queridos.
Un grupo de paraguayos montañistas consiguió cruzar la cordillera del Himalaya y subir al monte Everest, la cima más alta del mundo situada entre la frontera de Nepal y el Tíbet, en Asia, haciendo senderismo por ocho días para el ascenso y otros tres para bajar. Lograron llegar al campo base antes de la Semana Santa.
Beatriz Denis y sus familiares fueron recibidos por el monseñor Vincenzo Turturro, a quien solicitaron interceder ante el sumo pontífice en busca de respuestas sobre el secuestro del ex vicepresidente Oscar Denis.
El senador liberal Eduardo Nakayama alertó de un complot del Partido Colorado para destituir al intendente de Encarnación, Luis Yd, tras la caída de un edificio en construcción que causó la muerte de dos personas. Para el legislador, no es responsabilidad del municipio, ya que se trataba de una obra privada “con autorización”.
Luego del hallazgo de unas cinco caletas pertenecientes al Ejército del Mariscal López (EML), en el marco de la búsqueda del ganadero Félix Urbieta, se difundió un video antiguo en el que se ve aparentemente a Lourdes Teresita Ramos, hija del ex líder Alejandro Ramos, leyendo un mensaje con fines extorsivos que data del 2022.