13 may. 2025

Derecho quiere nulidad de elecciones, pero jueces se inhiben

Alumnos de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), presentaron una demanda donde exigen la nulidad del proceso de elección para miembros del Consejo Directivo. El problema es que hasta ahora no obtienen respuesta porque todos los jueces se inhiben.

derecho una.PNG

Los estudiantes piden que las elecciones se realicen después de resolver la situación general de la UNA. Foto: Archivo.

La demanda fue presentada este martes en horas de la mañana, pero hasta el momento no se integró un tribunal que analice el caso, denunció Fernando Gómez, estudiante de la casa de estudios.

Fueron cuatro los jueces que se inhibieron del caso, estos son todos docentes de la Facultad.

Sin la formación de un tribunal no se puede proceder a la apertura del proceso, por ende, la Fiscalía no puede emitir un dictamen aprobando o rechazando el pedido.

“La Fiscalía tiene 24 horas para emitir una acción, que debe pasar al Tribunal Electoral y ellos de nuevo pueden mantener o negar la medida; sin embargo, hoy miércoles ya no se tratará el tema”, explicó el universitario a ÚLTIMAHORA.COM.

El problema es que las elecciones fueron convocadas para este jueves, por lo que los alumnos ya prepararon otra medida que será solicitar la nulidad del resultado electoral con una medida cautelar para que no se proclame a los ganadores.

“Están retrasando mucho el proceso y creemos que tiene que ver con que el decano de nuestra Facultad es ministro de la Corte Suprema de Justicia, José Raúl Torres Kirmser, y el vice, Osvaldo González, es presidente del Consejo de la Magistratura”, lamentó el joven.

Los estudiantes de Derecho, al igual que los de Medicina, están siendo representados por el abogado Guillermo Ferreiro.

Los alumnos que presentaron la denuncia lo hicieron en carácter candidatos a asambleístas y representantes estudiantiles.

Por su parte, el Consejo de Delegados de la Facultad se mostró a favor de la realización de las elecciones pese a la problemática que engloba a la UNA. Este grupo emitió un comunicado repudiando la demanda, asegurando que es un atentado contra la democracia.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional reportó la muerte de un hombre horas después de haber recibido el alta en un centro asistencial de la localidad de Juan E. O’Leary, Departamento de Alto Paraná, al que llegó tras ser víctima de un accidente de tránsito.
Cuatro de los seis reclusos altamente peligrosos que se fugaron de una cárcel de Ponta Porã, Brasil, fueron recapturados. Autoridades de Pedro Juan Caballero fueron alertadas de la situación.
Miguel Ángel Gaspar, especialista en seguridad informática, pidió a las autoridades la declaración de emergencia de seguridad nacional tras los incidentes cibernéticos que han afectado recientemente a sistemas informáticos de diversas instituciones públicas.
El oficial José Jiménez, un policía conocido por grabar los procedimientos y subir sus videos a YouTube, se encuentra en el foco del debate tras la polémica que generó con la divulgación de una conversación que mantuvo con una fiscala.
Con los ataques cibernéticos que afectaron a varias instituciones públicas se comprometen 8 millones de registros sensibles, como datos personales y otras informaciones de entidades como la Presidencia, Ministerio de Justicia, Tribunal Superior de Justicia Electoral, Ministerio de Salud y otros.
El presidente de la República, Santiago Peña, anunció que Petropar reducirá en G. 270 el precio de todos sus combustibles. El Gobierno destacó que esta decisión es por el mes de la Independencia.