01 may. 2025

Dermatitis atópica se exacerba por medidas de higiene del Covid-19

Las personas que padecen dermatitis atópica, trastorno que provoca enrojecimiento de la piel y picazón, se incrementaron estos síntomas debido a las medidas de higiene y el estrés que provocó la pandemia del Covid-19, alertaron especialistas mexicanos.

rascar.jpg

Dermatitis atópica se exacerba por medidas de higiene del Covid-19.

libertaddigital.com

En el marco del Día Mundial de la Dermatitis Atópica que se conmemora este 27 de noviembre, la presidenta de la Fundación Mexicana para la Dermatología, Rossana Llergo Valdez, explicó a Efe que debido al lavado de manos frecuente y aplicación de geles desinfectantes, la barrera cutánea de la piel se ve modificada y esto provoca esa exacerbación.

“Aquellos que son atópicos con el lavado frecuente de manos y el uso de gel antibacterial están alterando el microbioma de la barrera cutánea lo que favorece una inflamación. Además se está afectando la barrera física de la piel porque con estos productos se barren los lípidos y se altera la inmunidad de la piel”, explicó.

Además, explicó que el estrés por el confinamiento, así como la ansiedad por la incertidumbre de lo que pasará con la pandemia, que en México ya superó los 100.000 decesos y el millón de contagios, también afectó a los pacientes con dermatitis.

Lea más: La vacuna de Oxford necesita un nuevo estudio para despejar dudas

Ante este panorama, los especialistas recomendaron a los pacientes la práctica de algún deporte o actividad física en casa, la realización de manualidades, técnicas de meditación, así como hablar del tema que les ocasiona malestar.

La dermatitis atópica es una enfermedad sistémica, crónica y por ende incurable que se manifiesta en la piel. Se caracteriza por la aparición de brotes que causan comezón intensa que provoca lesiones rojas, sangrado y posteriormente costras.

Otro de los síntomas principales que aquejan a las personas que viven con este padecimiento es la resequedad de la piel, que se incrementa durante la temporada invernal debido a las bajas temperaturas y la humedad, por lo que los dermatólogos recomendaron en uso de cremas humectantes para evitar mayores molestias.

“Es fundamental que los pacientes apliquen crema hidratante después de lavarse las manos y antes y después del uso de cubrebocas, evitar el uso de prendas de la a o telas que puedan causarles alguna reacción alérgica, sentenció la doctora Elsy Navarrete, alergóloga e innmunóloga pediatra.

Nota relacionada: OPS reporta preocupante récord de contagios en América

Las especialistas indicaron que, aunque las lesiones de dermatitis atópica generalmente se presentan en manos, brazos y cara, en cualquier parte del cuerpo puede haber brotes ya que el órgano de la piel es el más extenso. Incluso en zonas genitales y pies pueden manifestarse.

En México se estima que existen cuatro millones de personas que viven con dermatitis atópica.

Los estados con mayor incidencia en México son Tabasco, Yucatán, Tamaulipas, Sonora y Campeche, los cuales, tienen una media de 6 casos por cada 1.000 habitantes y colocan al padecimiento como un problema de salud.

Más contenido de esta sección
El cardenal español-paraguayo Cristóbal López Romero confiesa estar curioso e inquieto ante su primer cónclave, que elegirá el sucesor del papa Francisco. Su voto lo decidirá en la Capilla Sixtina, a donde llega convencido de que no quiere a un “imitador” del Pontífice latinoamericano.
El Consejo de Estado (Ejecutivo) de China publicó este miércoles un libro blanco sobre la búsqueda del origen de la pandemia del Covid-19 en el que defiende su transparencia, acusa a Estados Unidos de politizar el asunto y sugiere que el virus “pudo haber aparecido antes” en ese país.
El papa Francisco animó a los jóvenes a “creer” en que se puede mantener “la aventura de un amor para toda la vida”, en un texto preparado como prólogo de un libro y publicado este miércoles, nueve días después de su fallecimiento.
Un ex guardia del campo de concentración nazi de Sachsenhausen, acusado de complicidad en al menos 3.322 muertes, ha muerto a los 100 años de edad, informó este miércoles la Fiscalía de Gießen y la Audiencia Provincial de Hanau, por lo que ya no podrá haber juicio.
Al apogeo del régimen nazi y la guerra siguió el colapso y la caída del III Reich, que marcó el fin de la II Guerra Mundial en Europa, uno de los episodios más traumáticos de la historia contemporánea y del que estos días se conmemora el 80.° aniversario.
La Capilla Sixtina, la gran joya del Vaticano con los frescos más célebres de Miguel Ángel, se prepara para acoger el cónclave que a partir del próximo 7 de mayo tendrá la misión de elegir al nuevo Papa tras el fallecimiento de Francisco el pasado 21 de abril a los 88 años.