03 may. 2025

Derriban la mansión de Pablo Escobar en la Hacienda Nápoles

La famosa casa del conocido narcotraficante colombiano Pablo Emilio Escobar Gaviria fue demolida este jueves, porque la vivienda sufría de problemas estructurales irreversibles. El predio ahora será un parque temático.

0012171951.jpg

La casa emblema del narcotráfico, la propiedad más querida de Pablo Escobar sucumbió. | Foto: caracol.com.co

La mansión del capo narco colombiano sucumbió al paso del tiempo y tuvo que ser demolida para evitar que causara una tragedia.

La propiedad ubicada en la Hacienda Nápoles, en el municipio de Puerto Triunfo, fue visitada por políticos, periodistas, deportistas y muchas otras personalidades, cuando el capo narco iniciaba su carrera política.

Según informa el portal caracol.com.co, Óscar Jairo Orozco Montoya, gerente del parque temático en que se transformó la hacienda del extinto narcotraficante, subrayó que la vivienda se recibió en condiciones muy precarias y tenía graves problemas estructurales.

Las ruinas de lo que era la mansión de Pablo Escobar por algunos años fueron mantenidas con mucho esfuerzo por los nuevos directivos del parque temático Hacienda Nápoles, con el fin de narrar y condenar los hechos de violencia generados por el narcotráfico, en una exhibición museográfica que se pudo apreciar por varios años.

      Embed

“La edificación tuvo que ser sostenida de manera permanente por cerchas y tacos, ya que su deterioro era irreversible, sobre todo porque la misma construcción dejaba serias dudas sobre su calidad y firmeza: poco hierro en su estructura, sin vigas de amarre, mal cálculo de los pesos y un diseño poco estructurado, fueron el comienzo de graves patologías que luego se encargaron de complementar el abandono, el agua, los saqueadores y guaqueros y el paso ineluctable del tiempo”, indicó la institución en un comunicado.

Desde que la propiedad pasó a manos del Estado colombiano y éste a su vez lo entregó mediante contrato a la empresa Atecsa y a la Corporación Cultura Ambiental, quedó claro que la casa de Escobar nunca sería reconstruida, pues para nadie tiene valor ni histórico, ni arquitectónico ni patrimonial.

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, publicó este viernes en su cuenta de la red Truth Social una imagen suya vestido como papa.
Los cardenales que participan en las congregaciones previas al cónclave que elegirá un sucesor del papa Francisco volvieron a verse esta mañana de sábado para exponer sus puntos de vista y con el debate todavía “abierto”.
Más allá de la apariencia de ser puro entretenimiento y diversión, los videojuegos han sido testigo directo durante décadas de una guerra descarnada entre tres gigantes de la tecnología: Nintendo, Sony y Microsoft. Una batalla por entretener a millones de seguidores y controlar un suculento mercado de cerca de 250.000 millones de dólares.
El próximo 7 de mayo, 133 cardenales se encerrarán en la Capilla Sixtina para elegir al sucesor del papa Francisco.
Los Estados miembros del Mercosur trabajan “codo con codo” para impulsar negociaciones con países “comercialmente relevantes” con el objetivo de crecer, modernizarse y afrontar los retos de un mundo nuevo ante los aranceles impuestos por el Gobierno de Donald Trump.
El Gobierno portugués anunció este viernes la creación de un equipo de trabajo para sustituir al Sistema Integrado de Redes de Emergencia y Seguridad de Portugal (SIRESP) tras el apagón del lunes por “mostrar limitaciones estructurales y operativas” en situaciones “muy exigentes”.