02 may. 2025

Derribando mitos: Los asmáticos pueden hacer deportes y ejercicios

Foto: UH Edicion Impresa

Foto: UH Edicion Impresa

Los mitos que rodean a la enfermedad asmática son a veces un impedimento para un tratamiento adecuado o una evolución favorable del paciente. Los niños y adultos con asmas sí pueden y deben practicar deportes y hacer ejercicios, asegura el doctor Juan Manuel Ratti, reconocido alergista.

“El asmático debe hacer deporte. El deporte va a formar parte de su tratamiento”, siempre y cuando se den las condiciones. En este sentido, el alergista destacó el caso del nadador asmático estadounidense Mark Spitz que ganó siete medallas de oro en los Juegos Olímpicos de Munich en 1972. “¿Por qué empezó a nadar? Porque era asmático, esa es la demostración más objetiva de que un asmático no solamente puede hacer deportes, sino que puede ser un campeón olímpico”.

Con los casos de deportistas asmáticos, refuta las afirmaciones de que este grupo de pacientes no puede hacer ejercicios o deportes. “No es una enfermedad. El asma es sencillamente una funcionalidad inadecuada de las vías aéreas que se puede controlar, se puede hacer vida normal con ella y se puede superar”.

“El asma se caracteriza por ataques recurrentes de disnea (ahogo al respirar) y sibilancias (sonidos altos al respirar). Los síntomas pueden manifestarse varias veces al día o a la semana, y en algunos casos, empeoran durante la actividad física o por la noche”, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

El médico se especializó como alergista en Italia y durante su formación, un maestro insistió en el uso del deporte en el tratamiento del asma. “Él tenía la teoría de que el asmático al tener que hacer cosas diferentes para poder respirar bien, desarrolla un carácter que le ayuda a entrenarse mejor y hace que al final, cuando tiene éxito, sea un éxito más notable”.

La principal recomendación a sus pacientes pediátricos es hacer deportes para contrarrestar el asma.

“Es demasiado fácil decirle a la mamá que el hijo no juegue, al revés tiene que ser. Que se bañe, que se moje en la lluvia, que haga vida normal. Y si no puede, es tarea del médico mejorar el tratamiento para que sí lo pueda hacer”.

En el marco del XX Congreso Latinoamericano de Alergia, Asma e Inmunología, el 12 de mayo se hará una sesión para pacientes a cargo de médicos extranjeros. En el encuentro, se podrá hacer preguntas sobre la enfermedad. El acceso es libre y gratuito para el público. Se hará en el Hotel Sheraton y el ingreso será con la cédula de identidad.